Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87476
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFranco Angel, Mónica-
dc.contributor.authorLópez López, Maria Isabel-
dc.contributor.authorDiaz Melo, Paula Marcela-
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.-
dc.date.accessioned2021-07-24T07:43:35Z-
dc.date.available2002-01-01-
dc.date.available2021-07-24T07:43:35Z-
dc.date.issued2002-01-01-
dc.identifier.other326410-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87476-
dc.description.abstractEn la actualidad, los suplementos nutricionales están al alcance de todas las personas debido a las necesidades especiales que tienen de complementar los requerimientos nutricionales diarios. Un suplemento nutricional (SN), es un producto elaborado para suplementar la dieta, es tomado por via oral, contiene un ingrediente “dietético” y permite mejorar la marca productiva. Existen muchos tipos y formas de suplementación, pero aquella que se realiza con proteínas es una de las que goza de mayor reputación debido a la multitud de estudios que la avalan. El objetivo principal de este estudio es analizar la demanda de SN en Colombia y los principales distribuidores de estos productos por medio de una investigación de mercados, para este fin se aplicaron dos encuestas, una de ellas enfocada en posibles consumidores potenciales de SN, para esto se tomó una muestra de 100 personas y la segunda enfocada en los distribuidores de las diferentes ciudades de Colombia para lo cual se tomó una muestra de 10 empresas, se encontró que el mercado de la nutrición deportiva en Colombia está en constante crecimiento, los suplementos proteicos y aminoácidos son los preferidos por los consumidores y los productos nacionales han obtenido una mayor participación en el mercado sobre los importados lo que ha ocasionado una disminución de la importación de estos productos.-
dc.format.extent44 páginas-
dc.format.mediumDigital-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Icesi-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectInvestigación de mercados-
dc.subjectMarketing research-
dc.subjectSuplemento alimenticio-
dc.subjectNutrition-
dc.subjectNutrición-
dc.subjectDeportes-
dc.subjectSports-
dc.subjectConsumo de alimentos-
dc.subjectColombia-
dc.subjectFood consumption-
dc.subjectProteínas-
dc.subjectProteins-
dc.subjectAlimentos - Contenido de proteínas-
dc.subjectFood - Protein content-
dc.subjectEstudios de mercado-
dc.subjectMercado-
dc.subjectEncuestas de salud-
dc.subjectAnálisis del mercado-
dc.subjectAnálisis de la demanda-
dc.subjectRendimiento físico-
dc.subjectTrabajos de grado-
dc.subjectEconomía-
dc.subjectMercadeo-
dc.subjectDepartamento de Mercadeo y Negocios Internacionales-
dc.subjectDepartamento de Economía-
dc.subjectAdministración-
dc.subjectDepartamento de Gestión Organizacional-
dc.titleInvestigación de mercado de suplementos nutricionales SN-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326410-
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.contributor.roleAsesor Tesis-
dc.publisher.departmentDepartamento de Mercadeo y Negocios Internacionales-
dc.publisher.departmentDepartamento de Economía-
dc.publisher.departmentDepartamento de Gestión Organizacional-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Cali-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.type.localTrabajo de grado-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Gestión - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TG03065.pdf1.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons