Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84650
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNogueira Pellizzoni, Líviaspa
dc.contributor.authorBaldanza, Renata Franciscospa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2019-08-23T21:31:25Z-
dc.date.available2019-08-23T21:31:25Z-
dc.date.issued2019-04-01-
dc.identifier.issn0123-5923-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84650-
dc.descriptionEste estudio buscó entender cómo la predisposición del consumidor a la co-creación varía entre los negocios de moda convencionales y colaborativos. Para esto, se realizó una investigación inductiva, de naturaleza cuantitativa, por medio de un cuasi-experimento en el cual se construyeron dos escenarios: negocios colaborativos y negocios convencionales. Los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario que midió la percepción del consumidor en relación al diálogo, acceso, riesgos y beneficios y transparencia (DART) después del proyecto del experimento. El análisis estadístico consistió en análisis descriptivos, de confiabilidad, factorial y comparación de medias. El análisis de los datos generó el rechazo de algunas hipótesis. Se concluyó que existen diferencias en los dos tipos de negocios acerca de la predisposición para la co-creación, encontrando que los negocios convencionales muestran mayor predisposición a la co-creación que los negocios colaborativos.spa
dc.description.abstractThis study sought to understand how consumer predisposition to co-creation varies between conventional and collaborative fashion businesses. To this end, an inductive research of quantitative nature was performed through a quasi-experiment in which two scenarios were constructed: collaborative business and conventional business. Data were obtained through a questionnaire that measured the consumer’s perception with regard to dialogue, access, risks and benefits and transparency (DART) following the experiment’s design. Statistical analysis consisted of descriptive, reliability, factorial and means comparison. Data analysis indicated the rejection of some hypotheses. It was concluded that there are differences in the two types of business in terms of their predisposition to co-creation, with conventional businesses exhibiting a greater predisposition to co-creation than collaborative businesses.spa
dc.format.extent13 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoengspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofEstudios gerenciales Vol. 35, No. 151 - 2019-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectNegociosspa
dc.subjectConsumidorspa
dc.subjectAnálisis estadísticospa
dc.subjectCo-creaciónspa
dc.subjectSatisfacción del clientespa
dc.subjectOportunidades de negociosspa
dc.titleCo-creation in conventional and collaborative businessesspa
dc.title.alternativeLa co-creación en negocios convencionales y colaborativos-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Gestión Organizacionalspa
dc.creator.emailrenatabaldanza@gmail.comspa
dc.citation.volume35spa
dc.citation.issue151spa
dc.citation.spage95spa
dc.citation.epage108spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Estudios gerenciales Vol. 35 No. 151

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html305 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons