Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82743
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorConcha Velásquez, José Robertospa
dc.contributor.authorGarzón Rayo, Elianaspa
dc.contributor.authorGiraldo Silva, Loanaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2018-02-07T15:49:39Z-
dc.date.available2018-02-07T15:49:39Z-
dc.date.issued2008-01-01-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82743-
dc.description.abstractLa presente investigación recopila información sobre los mercados de derivados estandarizados aplicados en el sector de energía eléctrica a nivel mundial; así mismo, establece el nivel de avance del proceso de implementación de derivados estandarizados en el mercado eléctrico colombiano; permitiendo analizar el impacto de esta nueva forma de compra venta de energía para una empresa comercializadora, identificando los factores que deberán ser considerados en la preparación de una empresa para enfrentar este nuevo esquema. En este orden de ideas, el capitulo 2 presenta el marco teórico, definiciones en forma sencilla que pretenden establecer de manera congruente todos los aspectos del Mercado de derivados en función de adaptarlo al sector eléctrico nacional. En el capítulo 3, se presentan algunos de los mercados de derivados estandarizados en los que se transa como subyacente electricidad, identificando los actores, la operación, las garantías y condiciones que garantizan la transparencia y operatividad de los mismos. El capitulo 4, resume el nivel de avance de un mercado de derivados en Colombia, desde el marco legal vigente, la tecnología y los actores que pretenden viabilizarlo. El capitulo 5, presenta la dinámica del sector eléctrico colombiano a la luz de su disposición o preparación para el mercado de derivados, analizando la formación de precios, las posiciones de mercado de los agentes, las formas de negociación actuales, entre otros. Por último, el capitulo 6 pretende resumir el impacto del mercado derivados eléctricos en los agentes comercializadores de energía eléctrica en Colombia en: competencia, transparencia, equilibrio de poder de la oferta y la demanda y los nuevos roles de los agentes, nuevos productos y cuales deberán ser las consideraciones básicas para cada uno de los actores.spa
dc.format.extent203 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectNegocios y managementspa
dc.subjectBusinessspa
dc.subjectAdministraciónspa
dc.subjectMercado de capitalesspa
dc.subjectMercado de derivadosspa
dc.subjectSector eléctricospa
dc.titleInvestigación del desarrollo del mercado de derivados estandarizados en el mercado de energía del sector eléctrico colombianospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=203062&rs=989269&hitno=1-
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programMaestría en Administraciónspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Gestión Organizacionalspa
dc.rights.licenseAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Formación de Recurso Humano - CPO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html389 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons