Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82588
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLevaggi, Abelardospa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2018-01-12T02:43:50Z-
dc.date.available2018-01-12T02:43:50Z-
dc.date.issued2018-01-01-
dc.identifier.issn1657-6535-
dc.identifier.otherhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82588-
dc.identifier.urihttps://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/2648-
dc.descriptionEntre los beneficios para los comerciantes, según las Ordenanzas del Consulado de Bilbao de 1737, estaban las esperas y las quitas, que no incluían a los fallidos fraudulentos. El deudor podía tratar extrajudicialmente con los acreedores y después presentarse al juez o pedirle al juez que reuniese a los acreedores y así tratar con ellos. En ambos casos la decisión de la mayoría podría obligar a la minoría. Este sistema fue discutido después de la independencia. El motivo fue proteger a los comerciantes honrados perjudicados por la guerra y otras desgracias, pero también evitar la mala fe. La provincia argentina de Salta (además de Buenos Aires y Tucumán) fue un ejemplo de esa discusión.spa
dc.description.abstractAmong the benefits of merchants, according to the Regulations of the Consulate of Bilbao from 1737, were waits and acquittances. The fraudulent bankruptcies were not included. The debtor could extrajudicially deal with creditors and then present to the judge or ask the judge that he would meet the creditors and thus deal with them. In both cases the majority decision could force the minority. This system was discussed after the independence. The reason was to protect honest merchants affected by war and other misfortunes, but also to avoid bad faith. The argentine province of Salta (also Buenos Aires and Tucumán) was an example of this situation.eng
dc.format.extent15 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofPrecedente: Anuario Juridico, Vol. 12 - 2018-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectRégimen - Moratoriaspa
dc.subjectJusticia - Argentinaspa
dc.subjectBeneficiosspa
dc.titleRégimen de las moratorias en las provincias argentinas de Salta (1825) y Tucumán (1861)spa
dc.title.alternativeRegime of moratoria in the argentine provinces from Salta (1825) and Tucumán (1861)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Jurídicosspa
dc.creator.emailabelevaggi@yahoo.com.arspa
dc.citation.volume12spa
dc.citation.spage9spa
dc.citation.epage24spa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18046/prec.v12.2648-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Precedente - Revista Jurídica Vol. 12

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html363 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons