Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/76439
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarón Maldonado, Diana Isabelspa
dc.contributor.authorRivera Cadavid, Leonardospa
dc.date.accessioned2014-07-08T21:20:59Z-
dc.date.available2014-07-08T21:20:59Z-
dc.date.issued2014-01-01-
dc.identifier.issn01235923-
dc.identifier.otherhttp://hdl.handle.net/10906/76439-
dc.identifier.urihttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1763-
dc.descriptionEl propósito del presente artículo es mostrar un ejemplo de cómo una microempresa puede hacer que su desarrollo de productos sea más ágil, flexible y generador de valor empleando Lean. Se tomaron como referentes el proceso genérico de desarrollo de productos, el proceso de desarrollo tradicional en el sector de confecciones, el sistema Toyota de desarrollo de productos y el antiguo sistema de desarrollo de la empresa. Se destacan el rol del lugar de reunión virtual y el papel del ingeniero jefe en el nuevo sistema de desarrollo de productos. Como resultado se obtuvo un sistema más enfocado en el cliente, con mejor velocidad de respuesta y producción Justo a Tiempo.spa
dc.description.abstractThis paper presents an example of a small company transforming its product development system to make it more agile, flexible, and value-generating using Lean. We used the generic product development system, the traditional product development system employed in the apparel sector, the Toyota product development system, and the previous development system used in the company, as reference to confi- gure the new one. Two main elements in the new product development system are the virtual meeting place and the role of the chief engineer. As a result, the new system is more client-oriented, has faster response time and has Just in Time production.spa
dc.format.extent8 Páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofESTUDIOS GERENCIALES Vol. 30 No. 130 Enero/Marzo 2014-
dc.relation.ispartofseriesESTUDIOS GERENCIALES;Vol. 30 No. 130-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.subjectProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subjectDesarrollo de productosspa
dc.subjectMicroempresasspa
dc.subjectEmpresasspa
dc.subjectApparel sectorspa
dc.subjectLean Product Developmentspa
dc.titleCómo una microempresa logró un desarrollo de productos ágil y generador de valor empleando Leanspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=266071-
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.creator.emailestgerencial@icesi.edu.cospa
dc.citation.volume30spa
dc.citation.issue130spa
dc.citation.spage40spa
dc.citation.epage47spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.estger.2014.02.007-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Estudios gerenciales Vol. 30 No. 130
Nuevo conocimiento - ICUBO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html297 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons