Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/68424
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Arenas, Liliana del Socorrospa
dc.contributor.authorLeiva Herrera, Angélica Rocíospa
dc.contributor.authorDíaz Luna, Genny Lucíaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2013-04-09T15:17:14Z-
dc.date.available2013-04-09T15:17:14Z-
dc.date.issued2012-01-01-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/68424-
dc.description.abstractLas entidades financieras realizan altas inversiones en el desarrollo de proyectos para ofrecer nuevos productos y servicios a sus clientes. Se debe definir de forma clara y completa el alcance de estos proyectos, para que las áreas de tecnología puedan generar un producto a la medida. El alcance puede ser modificado por regulaciones emitidas por entes externos o porque desde el inicio no se realizó un adecuado proceso de gestión de alcance, generando un documento incompleto o equivocado. Los proyectos de entidades bancarias que tienen intervención de áreas de tecnología para su desarrollo, se han visto afectados por una no adecuada definición del alcance desde su inicio. Entre los factores que influyen se encuentran definiciones incompletas o ambiguas del alcance hasta circulares emitidas por entes regulatorios. Esto impacta a los proyectos en tiempo, costos y recursos que se estiman. El alcance del proyecto es la base sobre la cual se desarrolla el mismo, donde se define la necesidad del usuario y el producto a generar. Las entidades financieras que tienen una división de tecnología están aplicando metodologías o guías para la gestión de sus proyectos y éstas les han ermitido organizarse y llevar un control de los mismos, pero no se han adaptado completamente a las necesidades de la entidad por el número de interacciones que intervienen y la cantidad de documentación que generan, la metodología se convierte en el fin y no en el medio para la gestión de sus proyectos.spa
dc.format.extent113 paginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectIngeniería de sistemas y comunicacionesspa
dc.subjectSystems engineeringeng
dc.subjectSoluciones tecnológicasspa
dc.subjectMejoramiento continuospa
dc.subjectIt governancespa
dc.subjectEntidades financierasspa
dc.titlePropuesta de proceso de definición de alcance para proyectos tecnológicos en entidades financierasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi – Estudiantesspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?sf_entry=&session=67694251&rs=&style=tiau&infile=presearch.glue&searcher=tiau.glue&sf_entry2=leiva+herrera&name_srchtp=1&nh=20&beforedate=&afterdate=-
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.creator.degreeMagíster en Gestión Informática y Telecomunicación concentración Gerenica de Tecnologias Informáticas y Comunicacionesspa
dc.publisher.programMaestría en Gestión Informática y Telecomunicacionesspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ingenieríaspa
dc.creator.emailangelica.leiva3@gmail.comspa
dc.creator.emailgenlucdi@gmail.comspa
dc.rights.licenseAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Formación de Recurso Humano - i2T
Informática - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
leiva_proceso_definicion_2012.pdf1.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons