Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/67431
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValencia, Inge Helenaspa
dc.contributor.authorChica Echeverry, Danielaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.date.accessioned2012-09-25T17:59:48Z-
dc.date.available2012-09-25T17:59:48Z-
dc.date.issued2011-01-01-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/67431-
dc.description.abstractLa inserción del norte del Cauca como región a un proyecto moderno de envergadura nacional, se reviste actualmente de una compleja interdependencia entre procesos de desarrollo, dinámicas de conflicto, políticas territoriales y respuestas organizativas emergentes. Es por ello que la reflexión sobre el impacto de la Ley 218 de 1995 (más conocida como Ley Páez), requiere ser estudiado con detenimiento para superar la concepción económica del impacto positivo obtenido durante el proceso inicial de los años 1996 al 2000, caracterizado por la construcción de las plantas industriales y reubicación de empresas. En la pregunta por el impacto social de la Ley, es importante revisar las respuestas de los diferentes grupos poblacionales, con el fin de indagar cómo han sido implementados los programas de desarrollo, las maneras en que se reconfigura el territorio y las respuestas organizativas locales. El problema de la tierra y el territorio ha tenido gran importancia en esta región y se puede considerar como el eje de muchos procesos sociales y económicos. También como un aspecto que ha posibilitado la permanencia de desigualdades sociales y políticas importantes. Además es un problema que cuenta con la participación de diversos actores como los indígenas que reclaman su tierra ancestral, o los afrocolombianos que lo hacen por derecho, o los terratenientes por herencia, los empresarios por productividad y los grupos armados por estrategia. En esta medida, esta región se ha caracterizado por ser históricamente, un escenario de luchas de diversas poblaciones que reivindican sus derechos, su cultura y sus tierras, en medio de procesos de violencia y transformación económica.spa
dc.format.extent56 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASspa
dc.subjectPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subjectNEGROS - CONDICIONES SOCIALESspa
dc.subjectSUÁREZ (CAUCA, COLOMBIA) - CONDICIONES SOCIALESspa
dc.subjectMINERÍA - CONDICIONES SOCIALESspa
dc.subjectSUÁREZ (CAUCA, COLOMBIA) - MINERÍAspa
dc.subjectINDUSTRIA MINERA - ASPECTOS SOCIALES; SALARIOS - COLOMBIAspa
dc.subject.ddcTG331.761/Ch321ispa
dc.titleIntersecciones entre espacio, desarrollo y diferencia social: estudio etnográfico multisituado de tres zonas con población negra (Buenaventura, Sur del Valle y Norte del Cauca, 1990-2010)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=240630&rs=6635190&hitno=1-
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.contributor.roleAsesoraspa
dc.creator.degreeEconomista y Negociador Internacionalspa
dc.publisher.programEconomía y Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.departmentEconomíaspa
dc.creator.emaildaniela.chica@correo.icesi.edu.cospa
dc.rights.licenseAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Antropología - Tesis
Formación de Recurso Humano - NEX

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
intersecciones_espacio_desarrollo.pdf2.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons