Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116184
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.date.accessioned2024-03-15T21:29:09Z-
dc.date.available2024-03-15T21:29:09Z-
dc.date.issued1973-01-01-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116184-
dc.description.abstractDescripción etnográfica, tanto de la cultura material, de la organización, y de tradiciones de varios pueblos indígenas de Vaupés y Colombia.-
dc.description.tableofcontentsEl libro describe 20 pueblos indígenas que hablan lenguas de distintas familias lingüísticas de Colombia. Cada capítulo desarrolla una introducción ; describe el Hogar ; la vivienda y sistema de familia ; la subsistencia y economía ; la persona y presenta ilustraciones (sean dibujos o fotografías) de estas y del ambiente. Cada capítulo dedicado a cada una de las lenguas. Se resaltan los capíulos 1. Yucuna ; 3. Tucano ; 4. Cubeo ; 5. Carapana ; 6. Desano ; 7. Cacua ; 8. Guanano. ; 9. Barasano del sur.-
dc.format.extent335 páginas-
dc.format.mediumapplication/pdf-
dc.languagebarasano-
dc.languagecarapana-
dc.languagekakua-
dc.languagecubeo-
dc.languagedesano-
dc.languagewanano-
dc.languagetukano (otros fuera de Vaupés)-
dc.language.isospa-
dc.publisherEditorial Townsend-
dc.relation.ispartofMinisterio de Gobierno , Instituto Lingüístico de Verano-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectPueblos indígenas de colombia-
dc.subjectFamilias lingüísticas-
dc.subjectEtnografía-
dc.subjectVida y costumbre-
dc.subjectAspectos socioculturales-
dc.titleAspectos de la cultura material de grupos étnicos de Colombia - tomo I-
dc.description.locationInstituto Lingüístico de Verano-
dc.description.notesC5: El material trata sobre un pueblo nativo (etnografías, reseñas culturales) y contiene conceptos importantes para la cultura en lengua nativa mediante palabras aisladas, pero no se hace de la lengua misma el foco de interés. Biblioteca Mario Carvajal, acceso restringido, 986.1 I59 v1. https://opac.univalle.edu.co/cgi-olib/?oid=656625; --
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.contributor.corporatenameMinisterio de Gobierno | Instituto Lingüístico de Verano-
dc.subject.unescoEtnografía-
dc.subject.unescoSimbolismo-
dc.subject.unescoCostumbres y tradiciones-
dc.subject.unescoGrupos étnicos-
dc.subject.unescoRitos-
dc.subject.unescoCultura material-
dc.subject.unescoTradición oral-
dc.subject.unescoChamanismo-
dc.subject.unescoRelaciones interétnicas-
dc.subject.unescoAgricultura-
dc.subject.unescoVivienda-
dc.subject.unescoMúsica-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33-
dc.type.localLibro-
dc.coverage.countryColombia-
dc.identifier.urlhttps://colombia.sil.org/es/resources/archives/18783-
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
oaire.file.localAcceso abierto-
dc.subject.famTucano oriental-
dc.subject.famKakua-nukak-
Aparece en las colecciones: C5: Estudios etnográficos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
item174.html299 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons