TY - THES TI - Vivencias menstruales de las mujeres de la Casa Cultural El Chontaduro (Cali-Colombia) PB - Universidad Icesi PY - 2022 UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/93921 AB - Este artículo investiga las características sociodemográficas y socioeconómicas, las particularidades del ciclo menstrual, el nivel de educación menstrual, las actitudes hacia la menstruación y necesidades menstruales, y los saberes tradicionales que cimientan las prácticas de gestión menstrual de un grupo de mujeres pertenecientes a la Casa cultural El Chontaduro. En primer lugar, se considera que el estudio de las vivencias con la menstruación debe ir acompañado de la distinción de factores clave que tomen en cuenta diferenciaciones significativas de las experiencias menstruales. De igual importancia, se encuentra que la búsqueda de información indexada relacionada con la salud menstrual da cuenta de la poca cantidad de indagaciones sobre este tema en la comunidad académica. A su vez, que a pesar de que distintos documentos Estatales expresan la existencia de políticas con enfoques diferenciales para poblaciones minoritariamente étnicas, no se evidenció presencia de aquellas destinadas a la salud menstrual en general, ni la de las mujeres afrocolombianas. Ahora, el enfoque metodológico mixto permitió la aplicación de 2 instrumentos orientados a indagar acerca de las vivencias menstruales de este grupo. Donde participaron 18 mujeres de la siguiente manera: el cuestionario sobre características sociales, económicas y de la menstruación se aplicó a un total de 10 mujeres jóvenes y/o adultas menstruantes de un rango de edad de entre 16 y un poco más de 40 años; este ejercicio se complementó y transversalizó con el Cuestionario de Actitudes Menstruales (MAQ), y la Escala de Necesidades de Práctica Menstrual (MPNS-36). Asimismo, un grupo restante conformado por 8 mujeres menstruantes y no menstruantes de edades más avanzadas, que también hacen parte de la ACCC, constituyeron un grupo focal no-estructurado de 2 horas cuyo propósito principal fue la extracción de saberes tradicionales relacionados con la menstruación. Mediante esta investigación se encontró que las vivencias de las mujeres de la Casa cultural el Chontaduro con la menstruación, se encuentran entrelazadas por aspectos históricos, sociales, económicos, demográficos, raciales y culturales que pueden ser condicionantes de la misma. KW - Afrodescendientes KW - Afrocolombianas KW - Salud menstrual KW - Pobreza menstrual KW - Interseccionalidad KW - Saberes ancestrales KW - Trabajos de grado KW - Ciencia Política KW - Departamento de Estudios Políticos ER -