TY - THES TI - Impacto del desminado humanitario en la consolidación de la paz antes (2012-2015) y después (2016-2019) de la implementación del tratado de paz colombiano PB - Universidad Icesi PY - 2021 UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/93868 AB - La historia de Colombia en los últimos 70 años ha estado marcada por un conflicto interno, caracterizado por el uso de la violencia por parte de grupos armados propiciando, en un primer momento, una constante lucha por el acceso al poder puesto que un grupo de ciudadanos fue excluido deliberadamente de la contienda política, y en un segundo momento más reciente, por el fenómeno del narcotráfico. En este largo conflicto, según el Registro Único de Víctimas (RUV) hasta el año 2021, 9.123.123 personas han sido afectadas, por fenómenos de violencia tales como desplazamiento, homicidios, desapariciones forzadas, torturas, secuestro, entre otros hechos (Unidad para las Victimas, s.f.). Históricamente, los grupos armados irregulares que han participado del conflicto interno colombiano han utilizado de manera indiscriminada o dejaron rezagadas Minas Antipersonales (MAP), Munición sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) generando como consecuencia 12.032 víctimas civiles y militares entre 1990 y 20211. Como consecuencia del uso de este tipo de armamento convencional se generaron restricciones al uso de la tierra, daños a bienes civiles y la destrucción de vínculos entre las comunidades y sus territorios (PGN, 2020). Por estos antecedentes, la investigación se concentra en explicar el impacto del Desminado Humanitario, puesto que su finalidad es restituir las tierras seguras para su utilización y contribuir con el retorno de las familias desplazadas. KW - Conflicto armado - Colombia KW - Conflicto armado - Aspectos sociales - Colombia KW - Conflicto armado - Historia - Colombia KW - Víctimas del conflicto armado - Colombia KW - Minas antipersonales KW - Desminado humanitario KW - Acuerdos de paz - Colombia KW - Trabajos de grado KW - Ciencia Política KW - Departamento de Estudios Políticos ER -