TY - THES TI - Análisis económico y financiero del fútbol profesional colombiano 2016 al 2018 PB - Universidad Icesi PY - 2020 UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/85405 AB - El presente proyecto de grado parte de la premisa de que el análisis del avance del fútbol como negocio en Colombia resulta interesante a nivel sudamericano, en la medida que, a diferencia de Argentina y Brasil, este irrumpió en el país atendiendo a causas ajenas al ciclo de mercantilización llamado fútbol moderno, más específicamente a la búsqueda por erradicar el dinero del narcotráfico de los clubes y la violencia de los estadios, lo cual se materializó a través de la Ley 1445 del 2011. Posteriormente, se analiza el fútbol profesional colombiano como negocio a través de criterios racionales y universalizados, propios de la lógica capitalista de las industrias neoliberales de la cultura y el entretenimiento, en las que el fútbol se ha insertado en las últimas tres décadas como consecuencia del protagonismo que han cobrado los medios de comunicación, en especial la TV, los inversionistas y los patrocinadores, y el mercado de transferencias de futbolistas. Finalmente, se identifican las fuentes de ingreso, los rubros de costos y gastos y los clubes que explican en mayor grado las variaciones en la estructura patrimonial y el resultado del ejercicio en el período 2016-2018; así como la rentabilidad, tanto económica como financiera, del fútbol profesional colombiano. KW - Gestión deportiva KW - Fútbol - Colombia KW - Fútbol Profesional KW - Desempeño económico KW - Estados financieros KW - Rentabilidad financiera KW - Trabajos de grado KW - Economía KW - Departamento de Economía ER -