TY - JOUR TI - Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado PB - Universidad Icesi PY - 2018 issn 2011-0324 AB - La violencia, además de considerarse como una condición inherente a las relaciones humanas, también se concibe como un problema de salud pública que afecta significativamente la salud mental de las personas implicadas. De hecho, son varios los estudios que reportan las implicaciones o secuelas psicológicas en combatientes y población civil expuesta a conflictos bélicos o similares que impliquen violencia. Algunas de las cifras exponen que hasta un 30% de las personas expuestas a violencia padecen síndrome de estrés postraumático y depresión, incluso se ha reportado un 100% en poblaciones con una afectación muy significativa (Larizgoitia et al., 2011). Por tanto, el abordaje psicológico, requiere competencias amplias que inscriban un campo de conocimiento inter o transdisciplinar que vincule las cualidades y procesos humanos, sus circunstancias vitales y contextuales en el tiempo y, particularmente, los recursos personales, familiares y comunitarios. KW - Víctimas del conflicto armado KW - Relaciones humanas KW - Salud pública UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84464 ER -