TY - THES TI - El reconocimiento jurídico del sujeto indígena: hacia un verdadero diálogo intercultura PB - Universidad Icesi PY - 2011 UR - http://hdl.handle.net/10906/76189 AB - El propósito de este documento es comparar dos momentos del proceso de reconocimiento jurídico de la diversidad cultural en Colombia, y valorarlos en términos de su contribución al respeto y reconocimiento del indígena como un sujeto de derecho(s). Los momentos escogidos son la Regeneración (1886-1930) y los últimos 20 años de vigencia de la Constitución Política de 1991. Las dos hipótesis que se sostendrán afirman, en primer lugar, que la Constitución de 1991 constituyó un serio avance en la modificación de la visión del indígena propia del período de la Regeneración, sin que ello signifique que se ha resuelto del todo la cuestión de un verdadero reconocimiento del sujeto indígena como un sujeto de derecho(s). KW - Producción intelectual registrada - Universidad Icesi KW - Derecho KW - Diversidad cultural KW - Ciencia política KW - Minorías étnicas KW - Derechos de los indígenas KW - Derecho internacional KW - Legislación indígena internacional KW - Political science ER -