TY - THES TI - Los tratados de internet de la OMPI, como base de creación de un enlace entre los dueños de los contenidos y los usuarios de internet, con relación al caso Spotify PB - Universidad Icesi PY - 2011 UR - http://hdl.handle.net/10906/66923 AB - RESUMEN: La red nos proporciona innumerables beneficios respecto al acceso inmediato a toda la información contenida en esta. No se puede negar que este medio global, deslocalizado y sin fronteras ocasiona una pérdida inevitable de control sobre el uso de una gran cantidad de creaciones inmateriales protegidas por legislaciones nacionales e internacionales. Partiendo de que es claro que la legislación sobre derechos de autor en Internet existe, y está materializada en los tratados de la OMPI sobre derechos de autor particularmente y en las diferentes legislaciones nacionales que han acogido dicho tratado por medio de las leyes respectivas, podemos afirmar, que lo que hace que la aplicación de las normas no sea efectivo es el avance tecnológico y el hecho de que no existe una delimitación geográfica exacta en el uso de la WEB. El fenómeno de la globalización y la expansión sin límite de las tecnologías de información y comunicación (TIC's), ha generado que se suscite una lucha entre la industria del entretenimiento y los usuarios de tecnologías que permiten la descarga de contenidos protegidos por derechos de autor, siendo dentro de esta gran industria, el sector de la música uno de los más perjudicados KW - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES KW - PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI KW - DERECHO KW - DEPARTAMENTO ESTUDIOS JURÍDICOS KW - PROPIEDAD INTELECTUAL KW - DERECHOS DE AUTOR KW - SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN KW - DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET ER -