%0 Journal Article %T El reto de educar mediática e informacionalmente: diseñando una herramienta para combatir los problemas de la información de redes sociales desde adentro : experiencia con estudiantes del curso Teoría de la Comunicación I de la Universidad Icesi 2021-2. %D 2022 %U http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/94600 %X Fortalecer las competencias mediáticas e informacionales de los futuros profesionales de la comunicación como actores clave en la promoción de ciudadanías mediáticas en la sociedad, representa un desafío pedagógico clave. Los jóvenes ciudadanos, incluso aquellos que se encuentran formándose para ser comunicadores, se ven cada vez más vulnerables a sostener relaciones insanas con las redes sociales dada la alta saturación de contenido que se encuentra en estas, lo cual sumado al fenómeno de la desinformación termina convirtiéndose en un problema serio sobre la relación con la información y los medios. Desde la academia, se ha estipulado la importancia de desarrollar unas competencias de la información y los medios por un lado y por otro, sin embargo, la perspectiva bibliotecológica con la cual continúa revisándose el tema se presenta anticuado para el mundo digital que hoy, y después de la pandemia, se nos revela. En el año 2011 la UNESCO acuña ambos términos y propone con un curriculum para profesores, trabajar sobre la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI). No obstante, existe poca investigación que demuestre la aplicación práctica de una formación en AMI. Este proyecto de grado investiga esa oportunidad de construir un instrumento, mediante el análisis diagnóstico de las competencias de un grupo de estudiantes de Comunicación. A partir de la realización de dos grupos focales para evaluar las competencias informacionales, un taller investigativo para las competencias mediáticas y la investigación respectiva a la academia; se establecieron los tres componentes pedagógicos de acceso, evaluación y uso de la información para la construcción y diseño de la herramienta pedagógica configurada como un Medialab para la educación bidireccional en AMI. A pesar de que el trabajo no aborda la aplicación de lo diseñado, el compromiso de llevar este conocimiento a otros lugares e instituciones se ve reflejado en la guía presentada como una infografía. %K Alfabetización mediática %K Alfabetización informacional %K Ciudadanía mediática %K Medialab %K Redes sociales %K Desinformación %K Trabajos de grado %K Departamento de Estudios Sociales %K Sociología %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN