%0 Journal Article %T Repensar la praxis sociojurídica a propósito de la emergencia sanitaria, social y económica por COVID-19. %D 2021 %@ 1657-6535 %U http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91010 %X Este documento procura reflexionar críticamente sobre el papel de la educación jurídica alternativa como piedra angular del método clínico. A partir de una breve lectura contextual del fenómeno global del COVID-19 y de sus impactos a nivel nacional, se devela la incapacidad real del estado social de derecho para extender la justicia social por todo el corpus popular. En particular, esta aseveración confirma la necesidad de descolonizar el derecho como campo reproductor de la colonialidad del ser, del saber y del poder. La metodología de este trabajo es la siguiente. Primero, se propone como antesala de la discusión una invitación a superar las lecturas legalocéntricas o tradicionalistas del derecho, que no se han cuestionado críticamente la función reproductora de la crisis de justicia social por parte del Estado moderno/colonial/capitalista. La categoría vertebradora de pueblo oculto permite entender que la discriminación y la exclusión social hoy agravadas por el COVID-19 están atravesadas por los derroteros del racismo implantado por la colonialidad. Estas dos últimas categorías vertebradoras (racismo y colonialidad) se constituyen como pilares explicativos del fenómeno del doble estado de excepción que emerge en las zonas periféricas del país %K Sociojurídico %K Confinamiento %K Método clínico %K Racismo %K Estado de emergencia %K De(s)colonialidad %K Pueblo oculto %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN