%0 Journal Article %T La ruptura de las uniones en Colombia y sus diferenciales. Una aproximación biográfica a partir de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2015. %D 2021 %@ 2011-0324 %U http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90767 %X El presente trabajo ofrece una estimación de la intensidad y el calendario de la primera disolución de la unión en Colombia y sus departamentos, a partir de la aplicación de técnicas de análisis de supervivencia con información de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2015 (n=24,823). Los resultados indican que, después de 20 años, el 48 % de las uniones se disuelven. El mayor riesgo de separación se asocia con las cohortes más jóvenes, la unión libre, la urbanidad, la alta escolaridad, los calendarios tempranos de unión y las brechas de edad en donde la mujer tiene una edad similar o es mayor que su pareja. Por el contrario, los hijos e hijas en edades preescolares reducen dicho riesgo. %K Divorcio %K Separación %K Diferenciales de la disolución de las uniones %K Colombia %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN