%0 Journal Article %T El número que ya no cuenta %J Papel de colgadura;Vol. 8 - 2012 %D 2012 %@ 20119763 %U http://hdl.handle.net/10906/68119 %X El 13 de julio de 1993 nació la revista Número: el 2011 fue la último año que circuló. Puedo recordar la inmensa revista con la imagen de un hombre con cara de pájaro de su edición 1. En esa primera ocasión firmaban en Número escritores como Hugo Chaparro, Julio Paredes; periodistas como Antonio Morales y Eduardo Arias; académicos como Antanas Mockus; y ensayistas como William Ospina. Por causa de su cierre, Número no alcanzó a cumplir los veinte. Se quedó en los 19, y así se mantendrá en la mente de sus lectores: una revista que supo descifrar el momento que vivía Colombia tras una estela de crímenes absurdos perpetrados por todos los bandos. Guillermo González, Liliana Tafur, Victor Leignelet, Ana Cristina Mejía, Luis Ángel Parra, Lucas Caballero, Liliana Vélez, Carlos Duque y Wally Swain, idearon una revista que en principio subvirtió muchas cosas: desde su alargado e inmenso formato, hasta la calidad de sus fotografías, o debates que hoy se han puesto de moda, como el de la legalización de las drogas. %K FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES %K PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI %K HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES %K NÚMERO %K ENTREVISTA %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN