Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87025
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBuchely Ibarra, Lina Fernanda-
dc.contributor.authorJaramillo Sierra, Isabel Cristina-
dc.contributor.authorBlanco Vizarreta, Cristina-
dc.contributor.authorBregaglio Lazarte, Renata-
dc.contributor.authorHuaita, Marcela-
dc.contributor.authorMartínez, Flavia-
dc.contributor.authorSantos, Lucía-
dc.contributor.authorGonzález Contró, Mónica-
dc.contributor.authorTapia Tapia, Silvana-
dc.contributor.authorMoreno Velásquez, Carolina-
dc.contributor.authorMárquez Montaño, Erika-
dc.contributor.authorHernández Ceballos, María Camila-
dc.contributor.authorAgredo González, Ana María-
dc.contributor.authorRonconi, Liliana-
dc.contributor.authorCocomá, Angélica-
dc.contributor.authorDávila, María Ximena-
dc.contributor.authorPicasso, Nora-
dc.contributor.authorde Campos, Carmen Hein-
dc.contributor.authorBernardes, Márcia Nina-
dc.contributor.authorGauché Marchetti, Ximena-
dc.contributor.authorFernández, Marisol-
dc.contributor.authorMandujano, Valeria-
dc.contributor.authorAlviar, Helena-
dc.contributor.authorCarvajal, Luz-
dc.contributor.authorCastro Cristancho, María Victoria-
dc.contributor.authorUribe Vásquez, Giovanna-
dc.contributor.otherJaramillo Sierra, Isabel Cristinaspa
dc.contributor.otherBuchely Ibarra, Lina Fernandaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.date.accessioned2021-01-19T00:45:21Z-
dc.date.available2021-01-19T00:45:21Z-
dc.date.issued2020-12-01-
dc.identifier.isbn9789585590564-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87025-
dc.description.abstractLos últimos años han sido el escenario de feroces Una mirada Latinoamericana denuncias sobre la violencia sexual. La revista Time reconoció al movimiento #MeToo como personaje del año 2017 por su impacto en redes sociales y su capacidad para desestabilizar los mercados laborales en los Estados Unidos. Las actrices de Hollywood se vistieron de negro en la ceremonia de los Globos de Oro en enero del 2018 para denunciar el acoso sexual en sus trabajos. Las actrices francesas, a su vez, consideraron las quejas sobre acoso, abuso y consentimiento en el cine gringo como un ademán puritano y conservador, y reivindicaron a la mujer como agente de deseo. Las periodistas colombianas y argentinas se sumaron a la movilización y denunciaron acosos múltiples dentro de los medios de comunicación, donde varias de ellas habían recibido ofertas de trabajo o ascensos a cambio de sexo. Este libro es un primer esfuerzo por sistematizar las reacciones que se han dado en latinoamérica en los últimos cinco años a partir de las movilizaciones estudiantiles en contra el acoso sexual y la violencia de género en el contexto universitario.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción, Isabel C. Jaramillo Sierra y Lina F. Buchely Ibarra -- Parte I. Inventando el buen sexo: la construcción de protocolos para intervenir en casos de violencia de género -- De la indignación a la propuesta: experiencias en la construcción de un plan frente al hostigamiento sexual en el ámbito universitario en el Perú, Cristina Blanco, Renata Bregaglio, Marcela Huaita, Flavia Martínez y Lucía Santos -- Violencia de género en las universidades: la experiencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Mónica González Contró -- Los procesos administrativos sobre violencia de género en las universidades ecuatorianas y la “neutralidad” institucional ante el sexismo en el campus, Silvana Tapia Tapia -- Los protocolos de violencias basadas en género de las universidades colombianas: apuestas pioneras en un contexto ausente de regulación, Carolina Moreno V. -- Sexismo, violencia simbólica y respuestas institucionales: reflexiones en torno al proyecto “Desarrollo de un sistema piloto de gestión de la equidad de género y la diversidad sexual para la Universidad Icesi”, Erika Márquez Montaño, María Camila Hernández Ceballos y Ana María Agredo González -- La violencia de género en las universidades. Análisis de las respuestas institucionales en la Facultad de Derecho de la UBA. ¿Hacia un cambio de mirada?, Liliana Ronconi -- Resistir a las violencias cotidianas en el ámbito universitario. Análisis de los repertorios, posibilidades y límites del colectivo No es Normal como movilización feminista en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, Angélica Cocomá, María Ximena Dávila y Nora Picasso -- La regulación sobre el acoso sexual y moral, y sobre las discriminaciones en las universidades brasileñas: posibilidades y límites de las respuestas universitarias al acoso sexual , Carmen Hein de Campos y Márcia Nina Bernardes -- Herramientas: protocolos para abordar la violencia basada en género en las universidades -- Parte II. Buscando soluciones estructurales para la violenca de género en el contexto universitario -- Enseñanza sobre estereotipos de género en la formación en Derecho: una estrategia deseable para favorecer una educación no sexista y un avance en la erradicación de violencias y abusos. El caso de la Universidad de Concepción, Ximena Gauché Marchetti -- Mujeres que viven violencia y la falsa dicotomía entre agencia y victimización. A propósito del abordaje de casos de acoso sexual en las universidades, Marisol Fernández y Valeria Mandujano --- La enseñanza de los derechos sexuales y reproductivos en las Facultades de Derecho en Colombia: una agenda postergada, Isabel C. Jaramillo Sierra, Helena Alviar y Luz Carvajal -- Género y derecho. Análisis bibliométrico del campo de estudio en Colombia, 1991-2020, Lina F. Buchely Ibarra, María Victoria Castro y Giovanna Uribe Vásquezspa
dc.format.extent328 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherRed ALAS. Academia, Género, Derecho y Sexualidadspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectViolencia sexualspa
dc.subjectDerechospa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectViolencia de Génerospa
dc.subjectAcoso sexualspa
dc.subjectInstituciones de educación superiorspa
dc.subjectAmérica Latinaspa
dc.subjectEquidad de génerospa
dc.subjectUniversidadesspa
dc.subjectFeministaspa
dc.subjectAcoso sexual y moralspa
dc.subjectAbusospa
dc.subjectDerechos sexualesspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectEnseñanzaspa
dc.subjectVictimizaciónspa
dc.subjectHostigamiento sexualspa
dc.subjectEstudiantes universitariosspa
dc.subject.lcshSexual abuse victimseng
dc.subject.lcshQueer theoryeng
dc.subject.lcshSexual harassmenteng
dc.subject.lcshSexual rightseng
dc.subject.lcshFeministseng
dc.subject.lcshCollege studentseng
dc.subject.lcshWomeneng
dc.subject.lcshCourt proceedingseng
dc.subject.lcshCitation of legal authoritieseng
dc.titlePerspectivas de género en la educación superior : una mirada latinoamericanaspa
dc.title.alternativeGender issues in higher education : a Latin American perspective.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficasspa
dc.publisher.programCentro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas CIESspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Socialesspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.subject.proposalViolencia sexualspa
dc.subject.proposalDerechospa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalViolencia de Génerospa
dc.subject.proposalAcoso sexualspa
dc.subject.proposalInstituciones de educación superiorspa
dc.subject.proposalAmérica Latinaspa
dc.subject.proposalEquidad de génerospa
dc.subject.proposalUniversidadesspa
dc.subject.proposalFeministaspa
dc.subject.proposalAcoso sexual y moralspa
dc.subject.proposalAbusospa
dc.subject.proposalDerechos sexualesspa
dc.subject.proposalMujeresspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalVictimizaciónspa
dc.subject.proposalHostigamiento sexualspa
dc.subject.proposalEstudiantes universitariosspa
dc.subject.proposalDenunciasspa
dc.subject.proposalAcosadoresspa
dc.subject.armarcVíctimas de abuso sexualspa
dc.subject.armarcIdentidad de génerospa
dc.subject.armarcAcoso sexualspa
dc.subject.armarcDerechos sexualesspa
dc.subject.armarcFeministasspa
dc.subject.armarcEstudiantes universitariosspa
dc.subject.armarcMujeresspa
dc.subject.armarcProcedimientos judicialesspa
dc.subject.armarcCitas de autoridades legalesspa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh92002829spa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2006001835spa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85120735spa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2009007727spa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85047761spa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85028356spa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85147274spa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2018003244spa
dc.subject.unescoAbuso sexualspa
dc.subject.unescoSexual abuseeng
dc.subject.unescoDerechos de la mujerspa
dc.subject.unescoWomens rightseng
dc.subject.unescoEstudiante universitariospa
dc.subject.unescoUniversity studentseng
dc.subject.unescoDerechos humanosspa
dc.subject.unescoHuman rightseng
dc.subject.unescoProcedimiento legalspa
dc.subject.unescoLegal procedureeng
dc.subject.unescoLibertad de expresiónspa
dc.subject.unescoFreedom of expressioneng
dc.subject.unescoIgualdad de oportunidadesspa
dc.subject.unescoEqual opportunityeng
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1035spa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7728spa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1524spa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept557spa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1414spa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4834spa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5312spa
dc.subject.spinesDerechos de la mujerspa
dc.subject.spinesWomens rightseng
dc.subject.spinesDerechos humanosspa
dc.subject.spinesHuman rightseng
dc.subject.spinesUniversidadesspa
dc.subject.spinesUniversityeng
dc.subject.spinesEstudiantespa
dc.subject.spinesStudentseng
dc.subject.spinesIgualdad de oportunidadesspa
dc.subject.spinesEqual opportunitieseng
dc.subject.spinesViolacion de la leyspa
dc.subject.spinesViolation of the laweng
dc.subject.spinesAgresividadspa
dc.subject.spinesAggressivenesseng
dc.subject.ocdeIgualdad de oportunidadesspa
dc.subject.ocdeEqual opportunitieseng
dc.subject.ocdeEstudiantespa
dc.subject.ocdeStudentseng
dc.subject.ocdeUniversidadesspa
dc.subject.ocdeUniversityeng
dc.subject.ocdeDerechos de la mujerspa
dc.subject.ocdeWomens rightseng
dc.subject.ocdeDerechos humanosspa
dc.subject.ocdeHuman rightseng
dc.subject.ocdeAgresiónspa
dc.subject.ocdeAggressioneng
dc.subject.ocdeTransgresoresspa
dc.subject.ocdeOffenderseng
dc.subject.jelH75 Educationspa
dc.subject.jelI23 Higher educationspa
dc.subject.jelD63 Equityspa
dc.subject.jelD63 Justicespa
dc.subject.jelD63 Inequalityspa
dc.subject.jelD63 Other Normative Criteria and Measurementspa
dc.subject.jelN36 Latin Americaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.localLibrospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesispa
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digitalspa
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Aparece en las colecciones: Sociología - Monográfico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
buchely_perspectivas_genero_2020.pdfPerspectivas de género2.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons