Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84518
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEcheverry Enciso, Yecidspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2019-03-06T20:51:03Z-
dc.date.available2019-03-06T20:51:03Z-
dc.date.issued2019-01-03-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84518-
dc.descriptionLos principios, dentro del ordenamiento jurídico colombiano, son tenidos como normas de aplicación inmediata, por el rol que desempeñan en la protección de garantías fundamentales y constitucionales a los ciudadanos. En este sentido, son preceptos frente a los cuales no se puede ser indiferente, en especial cuando se trata del actuar de una autoridad judicial o administrativa, pues sus actividades se encuentran reguladas por requisitos legales que deben siempre sustentar dichas actuaciones. Es así como llegamos al principio de legalidad o deber de justificación del actuar administrativo en preceptos normativos previos. En este sentido, el principio de legalidad garantiza en el proceso que todas las etapas sean surtidas acordes a lo establecido legalmente, situación que involucra, como es lógico, la etapa probatoria tanto en la obtención de la prueba como en su incorporación al proceso; dichas etapas se encuentran expresamente reguladas, y la falta de esos lineamientos o la vulneración de derechos y garantías fundamentales durante su ejecución son razón suficiente para invalidar y excluir la prueba del proceso como sanción por su ilicitud.spa
dc.description.abstractThe principles, within the Colombian legal system, are considered as norms of immediate application, for the role they play in the protection of fundamental and constitutional guarantees to citizens. In this sense, they are precepts against which one cannot be indifferent, especially when dealing with the actions of a judicial or administrative authority, since their activities are regulated by legal requirements, which must always support such actions. This is how we arrive at the principle of legality or duty of justification of administrative action in previous normative precepts. In this sense, the principle of legality guarantees in the process that all stages are met in accordance with what is legally established, a situation that involves, as is logical, the evidentiary stage both in obtaining the evidence and in its incorporation into the process; these stages are expressly regulated, and the lack of those guidelines or the violation of rights and fundamental guarantees during their execution are sufficient reason to invalidate and exclude the evidence of the process as sanction for its illegality.spa
dc.format.extent82spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofPrecedente: Anuario Juridico, Vol. 14 - 2019-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectPrincipio de legalidadspa
dc.subjectPruebas ilícitasspa
dc.subjectDebido procesospa
dc.titleLegalidad de la prueba y la exclusiónspa
dc.title.alternativeLegality of evidence and exclusionspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Jurídicosspa
dc.creator.emailyecheverry@icesi.edu.co Lspa
dc.citation.volume14spa
dc.citation.spage82spa
dc.citation.epage111spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Precedente - Revista Jurídica Vol. 14

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html289 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons