Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84232
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSarria Campo, Edgarspa
dc.contributor.authorGarcía Torres, Cielo Maríaspa
dc.contributor.authorLópez Posada, Kimberly Ilienspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.-
dc.date.accessioned2019-01-30T07:31:44Z-
dc.date.available2018-01-01-
dc.date.available2019-01-30T07:31:44Z-
dc.date.issued2018-01-01-
dc.identifier.other317326-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84232-
dc.description.abstractLa investigación que se presenta a continuación evalúa los tratados internacionales que Colombia tiene vigentes, suscritos o en negociación con los diferentes países del mundo, logrando así un análisis profundo acerca del potencial de exportación que tienen las frutas exóticas colombianas en el mercado internacional. Este análisis permite al lector conocer qué barreras, beneficios y oportunidades comerciales tiene para exportar las frutas colombianas, haciendo uso de los tratados internacionales estudiados. Para esta labor fue necesario identificar cuáles son las frutas más exportadas en Colombia, hacia qué lugares es donde más se exportan, los departamentos colombianos que más producen ese tipo de frutas adicional se encuentra el estudio de las frutas que produce el departamento del valle del cauca y las empresas más reconocidas en Colombia que están exportando este tipo de frutas. Para el análisis se usaron como referentes 14 frutas exóticas colombianas que actualmente son las más demandadas a nivel internacional.spa
dc.description.abstractThe research presented below evaluates the international treaties in which Colombia has participated, signed or actually is negotiating with the different countries of the world, thus achieving an in-depth analysis of the export potential of Colombian exotic fruits in the international market. This analysis allows the reader to understand what barriers, benefits and commercial opportunities it has to export Colombian fruits, making use of the international treaties studied. In order to develop the following research, it was necessary to identify which are the most exported fruits in Colombia, which are the places where they are most exported to, the Colombian departments that produce the most fruit (additional to the study of fruits produced in the department of Valle del Cauca) and the most recognized companies in Colombia that are exporting fruit. For the analysis, 14 exotic Colombian fruits that are currently the most demanded in the international market were established references.eng
dc.format.extent40 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rightsCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectComercio internacionalspa
dc.subjectExportacionesspa
dc.subjectOportunidades comercialesspa
dc.subjectFrutas - Colombiaspa
dc.subjectTrabajos de gradospa
dc.subjectEconomíaspa
dc.subjectDepartamento de Economíaspa
dc.titleAnálisis de las oportunidades comerciales de las frutas colombianas en el mercado internacionalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=317326-
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.contributor.roleAsesor Tesisspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Economíaspa
dc.rights.licenseAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Economía - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TG02111.pdf592.8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons