Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83353
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBuchely Ibarra, Lina Fernandaspa
dc.coverage.spatialBogotá de Lat: 04 15 00 N degrees minutes Lat: 4.2500 decimal degrees Long: 074 11 00 W degrees minutes Long: -74.1833 decimal degreesspa
dc.date.accessioned2018-04-17T20:24:30Z-
dc.date.available2018-04-17T20:24:30Z-
dc.date.issued2014-08-21-
dc.identifier.issn1909-230X-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83353-
dc.descriptionEl propósito de este artículo de reflexión es evaluar si el derecho constitucional ha sido una herramienta eficaz para desarrollar la agenda de género en Colombia después del cambio constitucional de 1991. Para ello, analiza las formas de acción que las mujeres han utilizado para ocupar un lugar físico en el escenario constitucional, los mecanismos que han usado para instrumentalizarlo y los resultados que han obtenido en tres escenarios: la Asamblea Nacional Constituyente, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el activismo de las ONG en la ciudad de Bogotá. Además, ofrece una lectura crítica de la visión del derecho constitucional como herramienta para redistribuir el poder entre géneros. La conclusión presenta una visión escéptica del uso que se le ha dado al derecho y al juez constitucional en el desarrollo de la agenda de género en Colombia.spa
dc.description.abstractThe purpose of this paper is to assess whether a constitutional law has been an effective way to develop the gender agenda in Colombia after the constitutional change of 1991. To that extend, this paper analyzes the forms of action that women have used for being at the constitutional stage, the mechanisms that have been used to instrumentalize it and the results obtained in three scenarios: the National Constituent Assembly, the jurisprudence of the Constitutional Court and NGO activism in the city of Bogotá. It also offers a critical reading of the vision of constitutional law as a tool to distribute power between genders. The conclusion presents a skeptical view to the use that has been given to the law and the constitutional court in the development of the gender agenda in Colombia.spa
dc.format.extent25 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.ispartofCiencia Política, Vol. 9, No. 18 - 2014-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectDerechospa
dc.subjectLawspa
dc.subjectDerecho constitucionalspa
dc.subjectFeminismospa
dc.subjectJurisprudenciaspa
dc.titleGénero y constitucionalismo. Una mirada feminista al derecho constitucional colombianospa
dc.title.alternativeGender and Constitutionalism A feminist reading to the Constitutional Colombian lawspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Jurídicosspa
dc.creator.emaillfbuchely@icesi.edu.cospa
dc.citation.volume9spa
dc.citation.issue18spa
dc.citation.spage83spa
dc.citation.epage107spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Apropiación social del conocimiento - PRE
Nuevo conocimiento - PRE

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
buchely_genero_constitucionalismo_2014.pdf234.04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons