Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/829
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRosas Tapia, Danielspa
dc.contributor.authorMejía Mateus, Duván Javierspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreeseng
dc.date.accessioned2006-10-11T17:48:42Zspa
dc.date.available2006-10-11T17:48:42Zspa
dc.date.issued2006-10-11spa
dc.identifier.issn16925238-
dc.identifier.otherhttp://hdl.handle.net/10906/829-
dc.identifier.urihttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/947spa
dc.descriptionActualmente América Latina es la región que presenta el más alto índice de crecimiento del sector de tele comunicaciones en el mundo y Colombia se cuenta entre ellos. Sumado a ello se ha originado una creciente preocupación por los posibles efectos biológicos de las radiaciones de estas aplicaciones. Por ello el Ministerio de Comunicaciones de Colombia ha adoptado límites de exposición de las personas a campos electromagnéticos, tomando como referencia la recomendación UIT-T K.52. Indudablemente en este informe se hacen significativos aportes en cuanto a la metodología de medición de las emisiones en un rango de frecuencia que cubre gran parte de las aplicaciones de telecomunicaciones, en condiciones de exposición poblacional.spa
dc.description.abstractLatin America is now the region with the highest growth rate in the telecommunications sector worldwide, and Colombia is one of the countries in this region. An increasing concern has been raised regarding the potential biological effects of radiation associated with these applications. In response to these concerns, the Colombian Ministry of Communications has adopted limits of human exposure to electromagnetic fields following UIT-T K.52 recommendation as a reference guideline. This report undoubtedly makes valuable contributions to the methodology for measuring emissions within a frequency range that encompasses a considerable number of telecommunications applications under (populational) human exposure conditions.eng
dc.format.extent26 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofSistemas y Telemática;No.5 - 2006spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectRadiación no ionizantespa
dc.subjectIntensidad de campo eléctricospa
dc.subjectDensidad de potencia espectrospa
dc.subjectSARspa
dc.subjectPolarizaciónspa
dc.subjectAntenasspa
dc.subjectBandasspa
dc.subjectAnalizadores de espectrospa
dc.subjectProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subjectSpectrum Analyzereng
dc.subjectBasic restrictionseng
dc.titleMedidas de parámetros de incidencia de campos electromagnéticos sobre sistemas biológicos en el rango de frecuencia de 50 MHza I GHzspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=150231-
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.citation.issue5-
dc.citation.spage73-
dc.citation.epage99-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/syt.v3i5.947-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Sistemas y Telemática No. 5

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.html285 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons