Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/81320
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJaramillo Mejía, Marta Ceciliaspa
dc.date.accessioned2017-04-20T02:25:11Z-
dc.date.available2017-04-20T02:25:11Z-
dc.date.issued2013-01-01-
dc.identifier.issn0213-9111spa
dc.identifier.otherhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001334366spa
dc.identifier.otherhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/39247-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/81320-
dc.description.abstractObjetivo Separar y analizar los efectos de los factores biológicos, ambientales, socioeconómicos, de atención médica y servicios de salud; y su probabilidad de generar una muerte infantil. Materiales y Métodos Se aplica el Path análisis utilizando las características del niño y de la madre en los registros individuales de nacimiento y defunción infantil, y la disponibilidad de camas materno infantil entre 2003 y 2009. Resultados El efecto biológico más importante para asegurar la supervivencia infantil fue el peso al nacer cerca de las 37 semanas de gestación. La principal intervención para reducir la mortalidad infantil fue el control prenatal. Variables socioeconómicas para la supervivencia infantil fueron la educación de la madre, acceso a servicios materno infantil para el régimen contributivo en el mismo municipio de residencia, el cual se encontró asociado a la calidad de los servicios de salud. Conclusiones El estudio sugiere que, además de participar en acciones de promoción de la salud, las madres del régimen subsidiado deben tener acceso a camas de cuidado intensivo neonatal, disponibles en el mismo departamento de residencia, para contribuir a reducir la mortalidad infantil.spa
dc.description.abstractObjective To disentangle the singular effects of biological, environmental, socioeconomic, and medical factors on the probability for infants to die. Materials and Methods Apply a Path Analysis to Colombia´s complete records of infant births and deaths, and the availability of maternal and child health services, during 2003-2009. Results From a biological perspective, a high birth weight resulting from a normal gestational age is the most important variable to ensure the infant’s survival. Prenatal care is key to reduce infant mortality. From a socioeconomic perspective, high levels of education and relative access to high quality care in the contributory social health insurance regime for maternal residence, contribute to higher chances of infant survival. Conclusions Related findings suggest that augmenting access to maternal, child and intensive care beds supported by the subsidized regime can reduce infant mortality.eng
dc.format.extent1 página-
dc.format.mediumDigital-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherDoymaspa
dc.relation.ispartofGaceta Sanitaria, Vol. 27, No. 2 - 2013-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectEconomía-
dc.subjectEconometría-
dc.subjectEconomics-
dc.subjectEconometrics models-
dc.subjectMortalidad infantil - Colombia-
dc.titleDeterminantes de la mortalidad infantil en Colombia: path análisis 2003-2009spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.publisher.programEconomía-
dc.publisher.departmentDepartamento de Economía-
dc.citation.volume27spa
dc.citation.issue2-
dc.citation.spage92-
dc.citation.epage93-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeEspaña-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículo-
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Nuevo conocimiento - EPPMC

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.html291 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons