Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/76486
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSarria Campo, Edgarspa
dc.contributor.authorYepes, Juan Felipespa
dc.contributor.authorLópez Sánchez, Joséspa
dc.contributor.authorGonzález Rojas, Luis Felipespa
dc.contributor.authorMafla Orozco, Juan Fernadospa
dc.contributor.authorLeón, Christian Davidspa
dc.contributor.authorTobón Ramírez, Yakelinespa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2014-07-11T19:33:41Z-
dc.date.available2014-07-11T19:33:41Z-
dc.date.issued2013-05-01-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/76486-
dc.description.abstractDurante los últimos años han aumentado las diversas situaciones y problemas con los que tienen que lidiar las organizaciones. Aspectos como la globalización, el crecimiento poblacional, aumento constante de la tecnología, la competencia, el nivel educativo, la variación en las percepciones del consumidor, fluctuaciones en la economía mundial, los problemas ambientales y el cambio climático, entre otros; han llevado a que las organizaciones creen algunos métodos y estrategias de gestión que usan como herramientas para poder hacer frente a todos estos aspectos y mantenerse exitosamente en el mercado. Estas herramientas van surgiendo con base en los desarrollos que llevan a cabo empresas de diferentes industrias en diferentes momentos. Conforme pasa el tiempo y cambian las condiciones de las empresas, adoptan nuevas herramientas para impulsar su gestión. El Valle del Cauca es una región que ha tenido la oportunidad de contar con diversas ventajas atractivas para el sector industrial, las cuales, por un lado, han contribuido a que una cantidad importante de multinacionales se establezcan en el departamento; y, por otro lado, han favorecido el crecimiento de las empresas del sector. Este trabajo investigativo, busca dejar en evidencia, cuáles son las herramientas de gestión que estas importantes empresas asentadas en el departamento consideran como las más importantes para el desarrollo de sus actividades y la relación que tienen con el éxito de las mismas. Adicionalmente se pretende encontrar percepciones de parte de las empresas acerca de las condiciones del sector y la economía que afecten sus actividades y desempeño.spa
dc.format.extent58 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.subjectProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subjectGestión estratégicaspa
dc.subjectPlanificación estratégicaspa
dc.subjectBenchmarkingspa
dc.subjectCultura organizacionalspa
dc.subjectEmpresas vallecaucanas - Cali (Colombai)spa
dc.subject.ddcTG658.4012/H564hspa
dc.titleHerramientas de gestión más usadas por las empresas más exitosas del Valle del Caucaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=258089-
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.creator.degreeEconomista y Negociador Internacionalspa
dc.creator.degreeAdministrador de Empresas con concentración Gestión Organizacionalspa
dc.creator.degreeProfesional en Mercadeo Internacional y Publicidadspa
dc.publisher.programAdministración de Empresas - Mercadeo Internacional y Publicidad - Economía y Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.departmentEconomíaspa
dc.creator.emailsamahara18@hotmail.comspa
dc.creator.emailjfyepes89@gmail.comspa
dc.creator.emailchristrianleonosorio@hotmail.comspa
dc.creator.emailjuanmafla003@gmail.comspa
dc.creator.emailfelipo05@hotmail.comspa
dc.creator.emailjoseleo_89@hotmail.comspa
dc.rights.licenseAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Economía - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
herramientas_gestion_empresas.pdf907.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons