Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/68620
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBaena, Andreaspa
dc.contributor.authorOlaya, Camilospa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2013-05-23T23:13:48Z-
dc.date.available2013-05-23T23:13:48Z-
dc.date.issued2013-01-01-
dc.identifier.otherhttp://hdl.handle.net/10906/68620-
dc.identifier.urihttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/1521-
dc.descriptionLa Vivienda de Interés Social [VIS] es una de las necesidades más sentidas en Colombia. Para 2011 el número de familias colombianas sin acceso a vivienda de calidad alcanzó los 3,5 millones. Aunque las cifras demuestran la gravedad del problema, su dimensión real es mucho más profunda y compleja ya que entrelaza a varios actores con diversas motivaciones y en constante interacción. Las políticas que se están aplicando en el país son en su mayoría lineales y no se apoyan en la estructura del sistema. Con el simple hecho de otorgar más subsidios o imponer leyes mínimas más severas, no se logrará regenerar la estructura de realimentación para obtener resultados reales de mejoramiento. En este artículo se estudia el sistema de la vivienda de interés social en Colombia desde un enfoque sistémico para proponer políticas estructurales que modifiquen la fuerza o dominancia de diversos ciclos de realimentación potenciales y así lograr un cambio real en la calidad de este tipo de vivienda. Algunas oportunidades para potencializar ciclos virtuosos se encuentran en las redes comunitarias, las economías de escala y la calidad de la vivienda como medio para impulsar progreso. Los mayores peligros son los altos costos económicos, sociales y de seguridad, generados por las viviendas informales y las formales de baja calidad, y el control, bienintencionado, pero que restringe la innovación.spa
dc.description.abstractSocial housing is one of the deepest felt needs in Colombia, for 2011 the number of families without quality housing reached 3.5 million. Even though the statistics reflect the severity of the problem, its real dimension is deeper and much more complex as it interconnects many actors with diverse motivations, who are in constant interaction. The policies that are being currently applied in the country are mostly linear and are not supported on the structure of the system. By simply granting more subsidies or imposing severe minimum laws, it will not be possible to regenerate the feedback structure and obtain real improvement. In this article we will study Colombia´s social housing from a systems perspective in order to propose structural policies that will modify the dominance of different potential feedback cycles to accomplish a real change in the quality of this type of housing. Some of the opportunities to empower the virtuous cycles are found in the community networks, the economies of scale and the quality of the housing as a way to impulse progress. The greatest dangers that should be treated are the high economic, social and security costs generated by informal housing and low quality formal housing, and the well intentioned control that limits innovation.eng
dc.format.extentp.9-26spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofSistemas y Telemática;Vol. 11 No. 24-
dc.relation.ispartofSistemas y Telemáticaspa
dc.relation.ispartofseriesSistema & Telemática;Vol. 11 No. 24-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectFACULTA DE INGENIERÍAspa
dc.subjectPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subjectVIVIENDA DE INTERÉS SOCIALspa
dc.subjectFAMILIAspa
dc.subjectREDES COMUNITARIASspa
dc.subjectHOUSINGeng
dc.subjectMODELeng
dc.subjectPOLICIESeng
dc.subjectSIMULATIONeng
dc.subjectSYSTEMeng
dc.titleVivienda de Interés Social de calidad en Colombia: hacia una solución integralspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=254826-
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.creator.emailandibaena@gmail.comspa
dc.creator.emailcolaya@uniandes.edu.cospa
dc.citation.volume11-
dc.citation.issue9-
dc.citation.spage26-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Sistemas y Telemática Vol.11 No. 24

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html292 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons