Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/68618
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRivera Cadavid, Leonardospa
dc.contributor.authorRodríguez, María Andreaspa
dc.contributor.authorCardona Olarte, Luis Felipespa
dc.contributor.authorVásquez Palacios, Lauraspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2013-05-23T22:53:04Z-
dc.date.available2013-05-23T22:53:04Z-
dc.date.issued2012-10-01-
dc.identifier.otherhttp://hdl.handle.net/10906/68618-
dc.identifier.urihttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/1366-
dc.descriptionHoy en día los entornos industriales son altamente cambiantes, por lo que cada vez los proyectos de redistribución de planta son más comunes. Se hace necesario que las modificaciones que se les aplica a los diseños de planta tengan en cuenta la mayor cantidad de factores posible, para evitar que éstos se vuelvan obsoletos en un corto tiempo. Normalmente se ha dado mayor importancia a criterios cuantitativos para evaluar los diseños de planta, pero se considera que también deben incorporarse ciertos criterios cualitativos en dicho análisis. Adicionalmente, para realizar los proyectos de redistribución dentro de las empresas, se requieren métodos prácticos para tener en cuenta lo anterior, de tal forma que se pueda determinar un diseño eficiente sin invertir en ello cantidades de tiempo desmesuradas. Por ello en este artículo se propone una metodología de cuatro pasos para evaluar diferentes alternativas de diseño y seleccionar la mejor entre ellas.spa
dc.description.abstractRe-layout projects had become very common, nowadays industrial environments are highly volatile. This is why re-layout projects should consider a lot of features therefore managers can make a good decision. Traditionally, managers had considered the quantitative criteria as the most important; we propose to include qualitative criteria to the analysis for a more robust decision. Besides, our proposal has incorporated a practical point of view; making our analysis a feasible study for managers. This article presents a four phases methodology to evaluate differente re-layout alternatives in order to select the best oneeng
dc.format.extentp.9-26spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofSistemas y Telemática;Vol. 10 No. 23-
dc.relation.ispartofSistemas y Telemáticaspa
dc.relation.ispartofseriesSistema & Telemática;Vol. 10 No. 23-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectFACULTA DE INGENIERÍAspa
dc.subjectPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subjectDISTRIBUCIÓN DE PLANTAspa
dc.subjectPLANTASspa
dc.subjectGERENCIA DE PROYECTOSspa
dc.subjectFacility Layouteng
dc.subjectFacility re-layouteng
dc.subjectProject managementeng
dc.titleSelección de alternativas de redistribución de planta: un enfoque desde las organizacionesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=252985-
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.creator.emailleonardo@icesi.edu.cospa
dc.creator.emaillfcardona@icesi.edu.cospa
dc.creator.emaillaura.vasquez@correo.icesi.edu.cospa
dc.creator.emailmaria.rodriguez6@correo.icesi.edu.cospa
dc.citation.volume10-
dc.citation.issue23-
dc.citation.spage9-
dc.citation.epage26-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Nuevo conocimiento - ICUBO
Sistemas y Telemática Vol.10 No. 23

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html294 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons