Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/68334
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHenao Albarracín, Ana Maríaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2013-03-05T14:20:26Z-
dc.date.available2013-03-05T14:20:26Z-
dc.date.issued2012-07-01-
dc.identifier.issn16576535-
dc.identifier.otherhttp://hdl.handle.net/10906/68334-
dc.identifier.urihttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1464-
dc.descriptionEl problema del orden, entendido como la delimitación entre lo que es permitido y prohibido, lo aceptado y lo desviado, lo estable y lo fluctuante, se impone con singular insistencia en la vida política del siglo XIX colombiano, constituyéndose en la gran preocupación alrededor de la cual giraron muchos de los debates políticos de la época. El presente artículo se propone ilustrar algunos de los principales planteamientos en torno al problema del orden social durante el proceso político liderado por la élite conservadora a finales del siglo XIX, también denominado “La Regeneración”, los cuales se concretarán en principios normativos específicos encargados de configurar los derechos y libertades individuales para establecer un orden público. Estos principios cristalizados en la redacción de la Carta Política de 1886 y en los artículos posteriores, darán cuenta de una transformación del texto original en función de una tendencia más autoritaria y centralista, dentro de un proyecto de construcción de nación, que aspiraba a la homogenización, cohesión y la convivencia nacional, constituyéndose así en la esperanza para resolver el problema del orden y la paz frustradas.spa
dc.description.abstractThe troublesome nature of order --assumed as the distinction between legitimacy and illicit, conventional and unusual, recognized and inconsistent-- enforced with determination in the Colombian political life of the nineteenth century, and came to be a major concern around which moved many of the political deliberations of the epoch. This article illustrates some of the major topics relative to the social order difficulties arisen during the political process led by the conservative elite in the late nineteenth century, the so-called “Regeneration”. These arguments will be explained in specific regulatory principles, which configure the individual rights and freedoms essential to establish the public order. Noticeable in the drafting of the Constitution of 1886 and in the following articles, they will change in terms of their original text, in account of a more authoritarian and centralist tendency, detected within a nation-building project, aimed to the homogenization, cohesion and national coexistence. Therefore, it would turn out to be the hope to resolve the complications of order and frustrated peace.eng
dc.format.extentp.91-118spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofPrecedente - Anuario jurídicospa
dc.relation.ispartofseriesPRECEDENTE: ANUARIO JURIDICO;Vol. 1 - Julio 2012-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESspa
dc.subjectPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subjectDERECHOspa
dc.subjectORDEN SOCIAL; SIGLO XIX; CONSTITUCIÓN; ESTADO COLOMBIANOspa
dc.subjectORDEN SOCIALspa
dc.subjectSIGLO XIXspa
dc.subjectCONSTITUCIÓNspa
dc.subjectESTADO COLOMBIANOspa
dc.subjectPRECEDENTE: ANUARIO JURÍDICOspa
dc.titleEl Orden Social en la Regeneraciónspa
dc.title.alternativeThe Social Order in the Regenerationspa
dc.title.alternativeA ordem social na regeneraçãospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=253680-
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.creator.emailanamhe.a@gmail.comspa
dc.citation.volume1-
dc.citation.issue91-
dc.citation.spage118-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Precedente - Revista Jurídica Vol. 1

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html286 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons