Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/68153
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Astudillo, Andrésspa
dc.contributor.authorGalvis Sarria, William Andrésspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2013-01-30T16:49:45Z-
dc.date.available2013-01-30T16:49:45Z-
dc.date.issued2012-06-01-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/68153-
dc.description.abstractLa producción global de tecnologías de información y comunicación experimenta actualmente la expansión industrial más grande de la historia, por la elevada demanda de productos electrónicos, en especial computadores y periféricos; los ciclos de innovación de estos equipos se hacen cada vez más cortos y su sustitución se acelera, lo cual genera un incremento progresivo de residuos electrónicos, que frente a procesos de disposición inadecuada y la presencia de compuestos tóxicos en su estructura, los convierte en residuos potencialmente peligrosos y de alto impacto a la salud humana y al medio ambiente. Dentro de los compuestos tóxicos, se destacan: el Cadmio, cuyos compuestos son cancerígenos para el ser humano; el Plomo, se puede acumular en el organismo mediante la exposición reiterada y tener efectos irreversibles sobre el sistema nervioso; los ftalatos, interfieren el normal desarrollo en infantes; el Antimonio, reconocido como posible cancerígeno en humanos, Bifenilos Policlorados, se les asocia con un amplio rango de efectos tóxicos que incluyen la supresión del sistema inmunológico, afecciones en el hígado, entre otros. Por otra parte, dentro de los componentes de residuos electrónicos, se encuentran materiales susceptibles de reincorporar al ciclo productivo en la elaboración de computadores, metales como oro, plata, cobre, acero, aluminio, plomo y hierro adquieren un importante valor agregado para el medio ambiente, en la medida en que se ahorran procesos de explotación minera, los cuales generan un alto impacto negativo en el ambiente. Esta problemática sumada a la falta de sistemas de gestión que garanticen un tratamiento y disposición adecuada ha generado una acumulación progresiva de este tipo de residuos al interior no solo de las empresas e instituciones sino también en las viviendas. Al respecto en Colombia se han implementado múltiples estrategias en cabeza del Gobierno Nacional, el Centro Nacional de Producción mas Limpia, el sector privado y el EMPA, entre otros organizaciones nacionales e internacionales, en el marco de políticas de responsabilidad extendida del productor y gestión de RAEE, sin embargo estas iniciativas se han llevado a cabo a nivel de grandes centros urbanos como Bogota, Cali, Medellin y Barranquilla. En el caso del municipio de Popayán no se han implementado este tipo de estrategias debido a los bajos niveles de industria, Ademas en el sector publico se han identificado niveles altos de generación de RAEE en espacial de computadores y periféricos que no están siendo manejados adecuadamente por la falta de gestión en las etapas del ciclo de vida, la ineficiencia en procesos internos y la falta de seguimiento y control por parte de la autoridad ambiental.spa
dc.format.extent149p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectFACULTAD DE INGENIERÍAspa
dc.subjectPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subjectINGENIERIA INDUSTRIALspa
dc.subjectMAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIALspa
dc.subjectCICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOSspa
dc.subjectASPECTOS AMBIENTALESspa
dc.subjectCOMPUTADORES EN LA EDUCACIÓNspa
dc.subjectGESTIÓN AMBIENTALspa
dc.subjectRESIDUOS SOLIDOSspa
dc.subjectPRODUCCIÓN MÁS LIMPIAspa
dc.subject.ddcT658.5/G182gspa
dc.titleGuía para el cierre de ciclos de vida de computadores y/o periféricos mediante producción más limpia en instituciones de educación básica en el municipio de Popayánspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=246481&rs=8006857&hitno=1-
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.creator.degreeMagíster en Administración concentración en Calidad y Medio Ambientespa
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Industrialspa
dc.creator.emailwilliam.galvis@correo.icesi.edu.cospa
dc.rights.licenseAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Gestión - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
guia_cierre_ciclos.pdf2.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons