Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/5508
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJames Albear, Doris Arnotspa
dc.contributor.authorGutiérrez Vélez, Julianaspa
dc.contributor.authorPérez Granda, María Julianaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.date.accessioned2011-06-24T21:18:30Zspa
dc.date.available2011-06-24T21:18:30Zspa
dc.date.issued2006-05-25spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/5508spa
dc.description.abstractAlcances y limitantes: La producción nacional de residuos de vidrio es de 300 000 toneladas anuales, pero sólo 100 000 toneladas se consumen, lo que deja una cantidad correspondiente a las 2/3 partes de los residuos para que sean llevados a rellenos sanitarios. Nuestro proyecto tiene la posibilidad de disminuir considerablemente esta cantidad de residuos industriales de vidrio que tienen como fin los botaderos de basura, contribuyendo a que este material tenga un menor impacto natural. Por otro lado, la ciudad de Cali puede verse muy beneficiada en sus espacios públicos, debido a que la implementación de nuestro proyecto sería uno de los primeros pasos en la recuperación cívica de nuestra ciudad. Los elementos urbanos a instalar pueden llegar a darle a estos espacios públicos un aire innovador y de conciencia ambiental. Para desarrollar nuestros elementos debemos considerar las caractenstlcas del vidrio industrial que encontramos en las fábricas colombianas, particularmente en las del Valle del Cauca. y tener en cuenta que vamos a trabajar con ellos, posiblemente en condiciones de suciedad y grasa. Además, para el diseño de los elementos urbanos debemos trabajar dentro de las necesidades culturales de nuestra población, y pensarlos para que toleren el vandalismo. Debemos verlos como caractírísticos de nuestra ciudad, como futuros identificadores de nuestro territorio y nuestra gente.spa
dc.format.extent115 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectDISEÑO INDUSTRIALspa
dc.subjectVIDRIOspa
dc.subjectRESIDUOS DE VIDRIOspa
dc.subjectRECICLAJEspa
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSspa
dc.subjectELEMENTOS URBANOSspa
dc.subjectDISEÑOspa
dc.subjectFACULTAD DE INGENIERÍAspa
dc.subjectDEPARTAMENTO DE DISEÑOspa
dc.subjectDISEÑO INDUSTRIAL-TESISspa
dc.subjectPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.titleReutilización de los desechos industriales de vidrio para el diseño de elementos urbanosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=161809spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.contributor.roleAsesor-
dc.description.notesCONTENIDO: Información general. El vidrio. El reciclaje del vidrio. Reciclaje de vidrio en Colombia. Elementos urbanos. Cultura colombiana. Conclusiones de investigación. Desarrollo del material. Diseñospa
dc.creator.degreeDiseñador Industrialspa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Diseñospa
dc.creator.emailjuliana_gutierrez1984@yahoo.comspa
dc.creator.emailjuligutierrez@gmail.comspa
dc.creator.emaildarnot@icesi.edu.cospa
dc.creator.emailjulianirris@hotmail.comspa
dc.rights.licenseAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Diseño Industrial - Tesis
Formación de Recurso Humano - LEO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gutierrez_desechos_industriales_2006.pdf9.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons