Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/306
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRivera Cadavid, Leonardospa
dc.contributor.authorOrtegón Mosquera, Katherinespa
dc.contributor.authorGonzález Gómez, José Arturospa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreeseng
dc.date.accessioned2006-07-28T19:48:10Zspa
dc.date.available2006-07-28T19:48:10Zspa
dc.date.issued2003-04-01spa
dc.identifier.issn01235923-
dc.identifier.otherhttp://hdl.handle.net/10906/306-
dc.identifier.urihttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/111spa
dc.descriptionLa Teoría de Restricciones (TOC) es un sistema de pensamiento gerencial que ha sido aplicado con éxito en multitud de empresas en el mundo. Sin embargo, no existe una documentaciónadecuada de su implementación en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en Colombia, por lo que no hay un protocolo de implementación que guíe al empresario en dicho proceso.Al realizar una investigación documental, unida con un diagnóstico y aplicación piloto en dos pequeñas empresas del sector de manufactura de productos plásticos, se estructuróuna propuesta que parte desde conocer el estado actual de la empresa, satisfacer algunos requerimientos previos a la implementación de técnicas de TOC y la implementaciónpropiamente dicha de las mismas. Como conclusión se encontró que antes de emprender cualquier proceso de mejoramiento es necesario "ordenar la casa": Lograr una claridad en los aspectos administrativos, productivos y de calidad básicos, para asígarantizar la efectividad y sostenibilidad de cualquier avance que se alcance.-
dc.description.abstractThe Theory of Constraints (TOC) is a managerial thought system that has been successfully applied in may companies around the world. However, implementation cases in colombian Small and Medium Sized Enterprises (SMEs) are not many and not well documented. It follows that an implementation protocol has not been formalized yet. Researching through different information sources and doing pilot work in two plastics manufacturing SMEs sufficient insight was gained to propose a methodology that starts by diagnosing the current state of the company, satisfying some requirements prior to TOC implementation and the implementation process itself. As a conclusion, it was found that before undertaking any improvement process it is necessary to “clean up the house first”: To achieve clarity in basic issues of organization, operation and quality, to be able to guarantee the efectiveness and sustainability of any improvements attained.-
dc.format.extent22 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofEstudios Gerenciales, No. 87 - Abril/Junio 2003spa
dc.relation.urihttp://hdl.handle.net/10906/306spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectTOCspa
dc.subjectTeoría de restriccionesspa
dc.subjectDiagnósticosspa
dc.subjectEstrategiasspa
dc.subjectCalidadspa
dc.subjectPymesspa
dc.subjectFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.subjectProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subjectEstudios Gerencialesspa
dc.subjectIngeniería de producciónspa
dc.subjectProduction engineeringspa
dc.titleDesarrollo de una metodología de implementación de los conceptos de TOC (Teoría de restricciones), para empresas colombianasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=103737spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.creator.emailleonardo@icesi.edu.cospa
dc.creator.emailkortegon@icesi.edu.cospa
dc.citation.issue87-
dc.citation.spage27-
dc.citation.epage49-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Estudios gerenciales No. 87
Nuevo conocimiento - ICUBO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html376 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons