Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116183
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOspina Bozzi, Ana María-
dc.date.accessioned2024-03-15T21:29:08Z-
dc.date.available2024-03-15T21:29:08Z-
dc.date.issued2008-01-01-
dc.identifier.issn0120338x-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116183-
dc.description.abstractEste artículo ofrece una mirada etnolingüística sobre algunos aspectos del pueblo yuhup, mediante un análisis que relaciona la lengua, la sociedad y la cultura.-
dc.description.tableofcontentsSe presenta un resumen de la indagación realizada ; se describe el entorno cultural y lingüístico de los pueblos nómades del noroeste amazónico y se evalúa el estado de la investigación sobre ellos. Se abordan aspectos sociales y culturales del pueblo yuhup ; ilustrando —con datos lingüísticos— su historia reciente ; su ocupación del territorio ; y su categorización de plantas ; animales y nociones espaciales.-
dc.format.extent38 páginas-
dc.format.mediumapplication/pdf-
dc.languageyuhup-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia-
dc.relation.ispartofForma y Función no. 21-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectInvestigación etnolingüística-
dc.subjectPueblo yuhup-
dc.subjectPueblos nómades del noroeste amazónico-
dc.subjectSedentarización-
dc.subjectLengua-
dc.subjectCultura y sociedad-
dc.titleClaves para la comprensión de las relaciones entre la lengua , la cultura y la sociedad yuhup: una perspectiva etnolingüística-
dc.description.locationUniversidad Nacional de Colombia-
dc.description.notesC5: El material trata sobre un pueblo nativo (etnografías, reseñas culturales) y contiene conceptos importantes para la cultura en lengua nativa mediante palabras aisladas, pero no se hace de la lengua misma el foco de interés.-
dc.citation.spage189-
dc.citation.epage226-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.subject.unescoEtnografía-
dc.subject.unescoMorfofonología-
dc.subject.unescoGramática-
dc.subject.unescoCostumbres y tradiciones-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501-
dc.type.localArtículo de revista-
dc.coverage.countryColombia-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/9489-
dc.title.translatedHints towards the Comprehension of the Relationship between the yuhup language | culture and society: an ethnolinguistic Perspective-
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
oaire.file.localAcceso abierto-
dc.subject.famNadahup-
Aparece en las colecciones: C5: Estudios etnográficos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
item15.html335 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons