Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116151
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAikhenvald, Alexandra Y.-
dc.date.accessioned2024-03-15T21:27:54Z-
dc.date.available2024-03-15T21:27:54Z-
dc.date.issued2013-07-16-
dc.identifier.issn16133668-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116151-
dc.description.abstractEl tariana es una lengua en peligro de extinción hablada por unas 100 personas en el noroeste de la Amazonia, frontera entre Brasil y Colombia. En la región se acostumbra que una persona sólo se puede casar con alguien que hable un idioma diferente y que pertenezca a un grupo étnico diferente; el tariana está siendo rápidamente desplazado por el tucano, lengua también nativa pero de otra familia lingüistica. El artículo se centra en los cambios drásticos que han ocurrido entre los Tariana durante la última década. En la actualidad las comunidades de habla tariana como tales ya no existen. En ocasiones se viola la exogamia lingüística. El idioma sigue siendo la seña de identidad, pero para la mayoría de la gente sólo en teoría. Las actitudes puristas del lenguaje han cedido. El cambio ocasional de código entre el tucano y el portugués (el idioma nacional) ya no se considera una señal de incompetencia. Muchos Tariana lamentan que su idioma se esté perdiendo y dependen de la escuela para "volverlo a aprender"; el idioma ya no se habla en las familias.-
dc.format.extent21 páginas-
dc.format.mediumapplication/pdf-
dc.languageTariana-
dc.language.isoeng-
dc.publisherDe Gruyter Mouton-
dc.relation.ispartofInternational Journal of the Sociology of Language Volume 2013 Issue 222-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectExogamia lingüística-
dc.subjectLengua en peligro-
dc.subjectObsolescencia lingüística-
dc.subjectTariana-
dc.subjectConservación de la cultura-
dc.subjectPérdida de lengua-
dc.titleShifting language attitudes in North-West Amazonia-
dc.description.locationScopus-
dc.description.notesC4: El material hace referencia a la lengua en su función y uso social (descripción sociolingüística) sin contener descripciones de materiales lingüísticos como tal.-
dc.citation.spage195-
dc.citation.epage216-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1515/ijsl-2013-0039-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.subject.unescoRelaciones interétnicas-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501-
dc.type.localArtículo de revista-
dc.coverage.countryAlemania-
dc.identifier.urlhttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-84881095272&doi=10.1515%2fijsl-2013-0039&partnerID=40&md5=1f6e10a42866c0ef8d400ba1a36218b2-
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
oaire.file.localAcceso restringido-
dc.subject.famArawak-
Aparece en las colecciones: C4: Sociolingüística

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
item437.html271 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons