Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116145
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJackson, Jean-
dc.date.accessioned2024-03-15T21:27:45Z-
dc.date.available2024-03-15T21:27:45Z-
dc.date.issued1974-01-01-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116145-
dc.description.abstractEn el territorio del Vaupés, en el sureste de Colombia, existen más de veinte unidades de ascendencia patrilineal exógama, cada una de las cuales se identifica con una lengua distinta. En la literatura sobre el Vaupés, estas unidades siempre han sido llamadas "tribus". Aunque no existe una definición única de tribu generalmente aceptada, las que se ofrecen con mayor frecuencia en la literatura se refieren a la presencia de factores tales como (1) territorio tribal; (2) roles políticos, ceremoniales o guerreros como miembros de una tribu; (3) más interacción intratribal que intertribal; (4) cierta proporción de matrimonios que ocurren dentro de la unidad tribal; y (5) algunas diferencias culturales entre tribus vecinas. Ninguna de las definiciones que utilizan estos factores permite llamar tribus a las unidades del Vaupés; en la actualidad estas unidades funcionan principalmente como clases matrimoniales, aunque cada una de ellas se identifica con diferentes idiomas. Por lo tanto, pensar en ellos como tribus es engañoso y en este artículo se les llama "agregados lingüísticos". Este artículo se ocupa del papel que desempeña la lengua en el Vaupés como símbolo de pertenencia a un agregado lingüístico, y de la relación entre la lengua y la estructura social del Vaupés. La primera sección ofrece una breve introducción etnográfica y una descripción del multilingüismo del Vaupés. La segunda sección analiza las lenguas del Vaupés como emblemas de las lenguas-agregadas y como insignias de identidad de los individuos indígenas. Finalmente, se sugieren algunas formas en que los datos del Vaupés se aplican a algunas de las cuestiones actuales sobre sociolingüística y etnografía del habla.-
dc.description.tableofcontents1- El multilingüismo del Vaupés: antecedentes etnográficos. 2- La lengua como insignia de identidad en el Vaupés. Insisgnias y Emblemas. 3- Las lenguas del Vaupés como insignias o emblemas.-
dc.format.extent19 páginas-
dc.format.mediumOther-
dc.languagebará (waimaha)-
dc.language.isospa-
dc.publisherCambridge University Press-
dc.relation.ispartofExplorations in the Ethnography of Speaking-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectBará (waimaha)-
dc.subjectEstructura social-
dc.subjectIdentidad lingüística-
dc.subjectTribus-
dc.titleIdentidad lingüística de los indios colombianos del Vaupés-
dc.title.alternativeLanguage identity of the Colombian Vaupés Indians-
dc.description.locationBiblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel-
dc.description.notesC4: El material hace referencia a la lengua en su función y uso social (descripción sociolingüística) sin contener descripciones de materiales lingüísticos como tal. Traducción del artículo original en inglés, la visualización de este se encuentra con acceso abierto en la página Antropología del MIT (https://anthropology.mit.edu/sites/default/files/documents/jackson_language_identity.pdf)-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.subject.unescoMultilingüismo-
dc.subject.unescoManeras de hablar-
dc.subject.unescoTrabajo de campo-
dc.subject.unescoMatrimonio-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículo de investigación-
dc.coverage.countryReino Unido-
dc.identifier.bibcodeF 0166-
dc.identifier.urlhttps://biblioteca.icanh.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20867&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20jean%20jackson-
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
oaire.file.localAcceso restringido-
dc.subject.lensecTukano-
dc.subject.lensecYurutí-
dc.subject.lensecTuyuka-
dc.subject.famTucano oriental-
Aparece en las colecciones: C4: Sociolingüística

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
item417.html433 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons