Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116057
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorInstituto Lingüístico de Verano-
dc.date.accessioned2024-03-15T21:24:31Z-
dc.date.available2024-03-15T21:24:31Z-
dc.date.issued1976-01-01-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116057-
dc.description.abstractColección de cuentos escritos y sus traducciones al español por autores desano, wanano, cacua, wayuu, siriano, siona, inga, carapana y otros, de los departamentos del Vaupés, Amazonas, Guajira y Putumayo.-
dc.description.tableofcontentsEduardo Alemán - Desano (Historia de la Venida y La Llegada); Paulino Almeida - Wanano (Les explico cómo hacer una maleta); Gabriel Gómez - Wanano (Cuento del Oso Hormiguero); Humberto Gonzales ; Guajiro (El Trabajo de la Sal); Emilio López - Kakua (La paca); Rafael Madrid - Siriano (El guacamayo); Miguel Mejía - Kakua (Cacería de tucanes); Pedro Melo - Wanano (Historia de unos Visitantes); Luis Felinto Piaguaje - Siona (Les cuento sobre la gente de mi pueblo); Susana Otoval - Inga (Lo que temenos en la finca); Luis Uribe - Desano (La Historia de Nimaña); Américo Valencia - Carapana (Una Historia de mi Juventud); Diego Valencia - Carapana (Lo que le pasó al Señor Extranjero).-
dc.format.extent45 páginas-
dc.format.mediumapplication/pdf-
dc.languagedesano-
dc.languagewanano-
dc.languagekakua-
dc.languagesiriano-
dc.languagecarapana, cacua-
dc.languagedesano-
dc.languageuanano-
dc.languageinga-
dc.languagesiona-
dc.languagesiriano-
dc.languagewayuunaiki-
dc.publisherInstituto Lingüístico de Verano-
dc.relation.ispartofInstituto Lingüístico de Verano-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectTradición oral-
dc.subjectTraducción-
dc.subjectTukano oriental-
dc.titleUna Colección de Narraciones Indígenas-
dc.description.locationInstituto Lingüístico de Verano-
dc.description.notesC3: El documento contiene considerable material lingüístico como evidencia de algún tema cultural: transcripción de mitos, narrativas, traducción a lengua nativa de leyes, documentos de política pública, etc.; no hace análisis de lo lingüístico, sino que está orientado a la memoria y documentación cultural, al fortalecimiento de la identidad cultural o a la difusión de información de interés político, jurídico o religioso - resumen y contenido se han tomado de ficha de metadatos-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.subject.unescoNarración de cuentos-
dc.subject.unescoMaterial de lectura-
dc.subject.unescoMaterial didáctico-
dc.subject.unescoTraducción-
dc.subject.unescoDocumentación-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501-
dc.type.localArtículo de revista-
dc.coverage.countryColombia-
dc.identifier.urlhttps://colombia.sil.org/es/resources/archives/19809-
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb-
oaire.file.localAcceso solo a metadatos-
dc.subject.famTucano oriental-
dc.subject.famTucano occidental-
dc.subject.famArawak-
Aparece en las colecciones: C3: Documentos en lengua nativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
item161.html299 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons