Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/115933
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLongacre, Robert E.-
dc.contributor.authorWoods, Frances M.-
dc.date.accessioned2024-03-15T21:14:31Z-
dc.date.available2024-03-15T21:14:31Z-
dc.date.issued1977-01-01-
dc.identifier.isbn088312064X-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/115933-
dc.description.abstractAntología de artículos especializados cuyo propósito es ilustrar aspectos de la gramática del discurso a través de datos de algunas lenguas de suramérica orientado a un público interesado en la lingüística general.-
dc.description.tableofcontentsLa codificación de la progresión cronológica en las narrativas de Cacua Algunas características del discurso de Hupda Macu El discurso narrativo del folclore en la frontera cuna Prominencia y cohesión en el discurso Tunebo Camsa: Ciertas características de la inflexión verbal en relación con los tipos de párrafos La estructura de los acontecimientos y los participantes en el discurso narrativo de Cayapa Discurso ; párrafo y distribución de información de Tucano Vínculo temático en el discurso waunana Progresión y protagonismo en el discurso de Cuaiquer Algunas características del discurso cubeo y la estructura de la oración Conectivas en Teribe-
dc.format.extent299 páginas-
dc.format.mediumapplication/pdf-
dc.languagekakua-
dc.languagecubeo-
dc.languagehupdë-
dc.languagetukano-
dc.language.isoeng-
dc.publisherSummer Institute of Linguistics / University of Texas at Arlington-
dc.relation.ispartofLinguistics and Related Fields 52(2)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectDescripción lingüística-
dc.subjectCategorías gramaticales-
dc.titleDiscourse grammar: Studies in indigenous languages of Colombia , Panama , and Ecuador , Part 2-
dc.description.locationInstituto Lingüístico de Verano-
dc.description.notesC1: El material tiene como objeto una aproximación a la descripción de las estructuras o particularidades de las lenguas, ocupándose ya sea del análisis gramatical, funcional, comparativismo (tipología), etc. Consulta de metadatos en OLAC: Open Language Archive http://www.language-archives.org/language/cbv --
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.subject.unescoGramática-
dc.subject.unescoSintaxis-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33-
dc.type.localLibro-
dc.coverage.countryEstados Unidos-
dc.identifier.urlhttps://colombia.sil.org/es/resources/archives/8930-
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
oaire.file.localAcceso abierto-
dc.subject.lensecCamsá-
dc.subject.lensecBorder kuna-
dc.subject.lensecAwa-cuaiquer-
dc.subject.lensecWoun meu-
dc.subject.lensecTeribe-
dc.subject.lensecCentral tunebo-
dc.subject.famTucano oriental-
dc.subject.famNadahup-
dc.subject.famKakua-nukak-
Aparece en las colecciones: C1: Investigación Lingüística

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
item214.html297 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons