TY - THES TI - Estudio de la cinética enzimática de fraccionamiento de pectina proveniente de cáscara de chontaduro PB - Universidad Icesi PY - 2022 UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99242 AB - Las cáscaras de chontaduro han sido vistas como residuos por muchas personas quienes desconocen el potencial que tiene esta materia prima, la cual podría aprovecharse para crear diferentes recetas que aporten nutrientes y vitaminas a nuestros cuerpos, extractos como pigmentos o concentrados de alto potencial para la ganadería; asimismo, por medio de procesos físicos, químicos y/o bioquímicos se puede transformar en pectina - un compuesto usado en industrias de alimentos y cosméticas, el cual puede fraccionarse por medio de enzimas dando origen a productos como el ácido galacturónico y los pecto oligosacáridos, los cuales tienen un alto valor agregado debido a los diversos beneficios que ocasionan en la salud humana como actividad anticancerígena y favorecimiento en la eliminación de metales pesados a través de la orina-; sin embargo, este último proceso requiere un amplio conocimiento de la cinética para lograr un gran resultado a escala industrial. En este sentido, el presente trabajo tiene como finalidad proponer una cinética de la transformación enzimática de pectina proveniente de cáscaras de chontaduro. Inicialmente se evaluaron a escala de planta piloto dos métodos para la obtención de pectina, modificando el tiempo de la hidrólisis ácida, la hidrólisis enzimática y el secado, manteniendo el resto de los parámetros iguales y se encontró que dichas modificaciones tienen un efecto en el grado de metilesterificación del compuesto obtenido. Por otro lado, se realizó un seguimiento del cambio en las concentraciones de pectina, metil oligosacáridos y ácido galacturónico para posteriormente determinar que las constantes cinéticas de estos compuestos son respectivamente 0.072, 0.00062 y 0.017 min-1 cuando se utiliza como sustrato pectina cítrica y 0.092, 0.000425, 0,012 min-1 al utilizarse pectina de chontaduro. Finalmente, con la información recogida se realizó un modelo en Matlab que permite calcular el cambio en la concentración de pectina, metil oligosacáridos y acido galacturónico, además de predecir la formación de pectooligosacáridos en el tiempo. KW - Pectina KW - Ácido galacturónico KW - Cinética enzimática KW - Reacciones en serie KW - POS KW - Trabajos de grado KW - Ingeniería Bioquímica KW - Departamento Ingeniería Bioquímica ER -