TY - THES TI - Percepción y exposición a la corrupción en Latinoamérica PB - Universidad Icesi PY - 2022 UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/93915 AB - En diferentes sociedades, la corrupción se ha evidenciado como un fenómeno social que influye la mayoría de los contextos de la vida cotidiana. En el caso de América Latina, estudios confirman que es la región más golpeada por esta problemática, por su alta reincidencia en sus niveles de corrupción. El presente trabajo busca analizar cómo la exposición a hechos de corrupción influye en la percepción de corrupción como un problema grave, controlado por diversas variables socioeconómicas, entre ellas si el individuo es o no emprendedor. Para realizar esta investigación se utilizaron datos de la encuesta CAF 2018: Percepciones y actitudes de los latinoamericanos ante la corrupción. Esta encuesta provee información socioeconómica y de percepción de corrupción para países de Latinoamérica, los cuales son Perú, Brasil, Uruguay Argentina, Colombia, Panamá, Ecuador, Bolivia, Chile, México y Venezuela. Con esto, se estimó un modelo de regresión lineal para identificar las variables asociadas con la percepción de los emprendedores e identificar cualitativamente el nivel de exposición de los individuos. Se comprobó que algunas variables como los estudios profesionales, la edad y el género influyen en la percepción negativa que tienen ellos hacia la corrupción. Además, se comprobó que los emprendedores tienen una mayor percepción de la corrupción como problema grave. KW - Corrupción KW - Exposición a la corrupción KW - Percepción KW - Latinoamérica KW - Trabajos de grado KW - Contable y Financiera KW - Departamento Contable y Financiero ER -