TY - THES TI - El impacto económico global de la tecnología 5g impulsando nuestro futuro. ¿cómo afectará la 5g a nuestro país y su industria? ¿cómo debemos prepararnos y adaptar nuestros procesos de negocio? PB - Universidad Icesi PY - 2021 UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92485 AB - El presente proyecto tiene la intención de recopilar, analizar y comunicar, mediante el uso de una metodología cualitativa, los posibles efectos que podría generar un entorno industrial preparado para responder rápida y adecuadamente ante la llegada e implementación de la nueva tecnología 5G, destacando el potencial de esta para impactar radicalmente la economía nacional, al impulsarla hacia un futuro más próspero en el que se beneficie significativamente a las empresas productoras y comercializadoras en especial y al país en general. Inicialmente, para orientar de manera acertada la respuesta efectiva buscada, se considera y evalúa la condición actual de algunos de los negocios de la industria nacional. Considerando para ello específicamente las cadenas de suministro y los progresos tecnológicos de una muestra de empresas productoras y comercializadoras que operan en la ciudad de Cali, pretendiendo así, que las organizaciones sean conscientes de su situación real y reconozcan claramente la necesidad presente de adoptar nuevas tecnologías para mejorar su eficiencia y productividad. Seguidamente, se analiza la situación actual de la infraestructura de telecomunicaciones en Colombia, la rapidez con la que opera, sus grados de conectividad, entre otras variables. Esto con la intención de establecer qué tan adecuada y de fácil adaptación resulta ser esta, determinando a partir de ello su nivel de influencia, primero, en la competitividad de la economía nacional y, segundo, en la capacidad de desarrollar y adaptar nuevas tecnologías en las industrias del país. Finalmente, se examinan las desventajas de una legislación nacional que conserva normas laborales rígidas y obsoletas, las cuales dictan las pautas para la elaboración de las contrataciones del personal del sector industrial en Colombia. Derivando lo mencionado, en la necesidad de flexibilizar progresivamente dicha normativa. La flexibilización del reglamento laboral desempeñará un papel decisivo en el logro de un proceso de adaptación efectivo ante las nuevas condiciones o reglas de juego que se impondrán tras la llegada e inserción de la 5G. KW - 5G KW - Sector industrial KW - Economía colombiana KW - Tecnología KW - Adaptación al trabajo KW - Trabajos de grado KW - Economía KW - Departamento de Economía ER -