TY - THES TI - Acceso a la educación superior por parte de comunidades indígenas : el caso de la comunidad NASA. PB - Universidad Icesi PY - 2021 UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/88616 AB - En este trabajo se analizan los factores que inciden en el acceso de los jóvenes indígenas a la educación superior. Asimismo, se examina cómo la falta de una política flexible, es decir, con un enfoque diferencial en la educación superior influye, en el número de individuos indígenas que pueden acceder a ésta. El análisis se enfoca en la comunidad indígena Nasa del Resguardo Kwe’sx Yu’ Kiwe, ubicado en la zona rural del municipio de Florida, Valle del Cauca. Se emplea el Censo General de este Resguardo para 2021 y se realizan estadísticas descriptivas para la población general y para el segmento poblacional entre 18 y 30 años de edad. Adicionalmente, se utiliza la entrevista en profundidad como herramienta para obtener información cualitativa de siete estudiantes que actualmente están en la educación superior y cuatro personas claves que se desenvuelven en el ámbito educativo y de liderazgo dentro del Resguardo. Se encontró que las principales limitaciones para estos jóvenes indígenas a la hora de acceder a la educación superior son el factor económico y la insuficiencia de cupos para ingresar a las Instituciones de Educación Superior convencionales. Ante esto, se observa necesaria una política de educación superior con enfoque diferencial que atienda las necesidades de las comunidades indígenas y les brinde herramientas para puedan seguir perviviendo como pueblos originarios. KW - Indígenas KW - Comunidad KW - Educación superior KW - Comunidad educativa KW - Comunidades indígenas KW - Pobreza KW - Pueblos indígenas KW - Desarrollo económico - Colombia KW - Grupos indigenas KW - Valle del Cauca (Colombia) KW - Indígenas - Educación KW - Indians - Education KW - Trabajos de grado KW - Economía KW - Departamento de Economía ER -