TY - THES TI - Guía para el cierre de ciclos de vida de computadores y/o periféricos mediante producción más limpia en instituciones de educación básica en el municipio de Popayán PB - Universidad Icesi PY - 2012 UR - http://hdl.handle.net/10906/68153 AB - La producción global de tecnologías de información y comunicación experimenta actualmente la expansión industrial más grande de la historia, por la elevada demanda de productos electrónicos, en especial computadores y periféricos; los ciclos de innovación de estos equipos se hacen cada vez más cortos y su sustitución se acelera, lo cual genera un incremento progresivo de residuos electrónicos, que frente a procesos de disposición inadecuada y la presencia de compuestos tóxicos en su estructura, los convierte en residuos potencialmente peligrosos y de alto impacto a la salud humana y al medio ambiente. Dentro de los compuestos tóxicos, se destacan: el Cadmio, cuyos compuestos son cancerígenos para el ser humano; el Plomo, se puede acumular en el organismo mediante la exposición reiterada y tener efectos irreversibles sobre el sistema nervioso; los ftalatos, interfieren el normal desarrollo en infantes; el Antimonio, reconocido como posible cancerígeno en humanos, Bifenilos Policlorados, se les asocia con un amplio rango de efectos tóxicos que incluyen la supresión del sistema inmunológico, afecciones en el hígado, entre otros. Por otra parte, dentro de los componentes de residuos electrónicos, se encuentran materiales susceptibles de reincorporar al ciclo productivo en la elaboración de computadores, metales como oro, plata, cobre, acero, aluminio, plomo y hierro adquieren un importante valor agregado para el medio ambiente, en la medida en que se ahorran procesos de explotación minera, los cuales generan un alto impacto negativo en el ambiente. Esta problemática sumada a la falta de sistemas de gestión que garanticen un tratamiento y disposición adecuada ha generado una acumulación progresiva de este tipo de residuos al interior no solo de las empresas e instituciones sino también en las viviendas. Al respecto en Colombia se han implementado múltiples estrategias en cabeza del Gobierno Nacional, el Centro Nacional de Producción mas Limpia, el sector privado y el EMPA, entre otros organizaciones nacionales e internacionales, en el marco de políticas de responsabilidad extendida del productor y gestión de RAEE, sin embargo estas iniciativas se han llevado a cabo a nivel de grandes centros urbanos como Bogota, Cali, Medellin y Barranquilla. En el caso del municipio de Popayán no se han implementado este tipo de estrategias debido a los bajos niveles de industria, Ademas en el sector publico se han identificado niveles altos de generación de RAEE en espacial de computadores y periféricos que no están siendo manejados adecuadamente por la falta de gestión en las etapas del ciclo de vida, la ineficiencia en procesos internos y la falta de seguimiento y control por parte de la autoridad ambiental. KW - FACULTAD DE INGENIERÍA KW - PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI KW - INGENIERIA INDUSTRIAL KW - MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL KW - CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS KW - ASPECTOS AMBIENTALES KW - COMPUTADORES EN LA EDUCACIÓN KW - GESTIÓN AMBIENTAL KW - RESIDUOS SOLIDOS KW - PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA ER -