TY - JOUR TI - Digno revolucionario JO - Papel de colgadura;Vol. 7 - 2012 PB - Universidad Icesi PY - 2012 issn 20119763 AB - Darwin rompió antiguos paradigmas, reordenó el mundo que le siguió y le dio su lugar a la naturaleza y al ser humano. Alguien así no merece otro título que el de “revolucionario”. Cuando pensamos en Darwin de inmediato y casi como relámpago vienen a nosotros las ideas de “selección natural”, “sobrevivencia del más fuerte”, “adaptación” y en general, “evolución”. Y ciertamente así debería ser, puesto que no podemos obviar el gran aporte que todo ello significó para el mundo científico de ese entonces y lo que significa hoy día. Sin duda ha sido de gran valor el concebir a todos los seres vivos como el resultado de todo un proceso selectivo en el que la naturaleza tiene el papel principal y en el que se juegan toda una serie de procesos a nivel genético y adaptativo. Sin embargo, ¿qué podríamos decir si se nos pregunta acerca del impacto que todo ello generó en el ámbito social? KW - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES KW - PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI KW - HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES KW - DARWIN, CHARLES ROBERT, 1809-1882; KW - TEORIAS EVOLUCIONISTAS UR - http://hdl.handle.net/10906/67939 ER -