TY - CHAP TI - Las ventajas de un enfoque multidimensional PB - Universidad Icesi PY - 2011 UR - http://hdl.handle.net/10906/67197 AB - Adoptar un enfoque multidimensional en la concepción y el tratamiento de la exclusión social, supone dar un giro sustantivo respecto a la forma habitual de concebir la pobreza y la marginalidad. Bajo este punto de vista, las discusiones sobre la inclusión dejan de orbitar en torno a los acostumbrados ejes de las limitaciones económicas, la escasez de ingresos y la inadecuada oferta de servicios públicos, dimensiones relevantes pero ciertamente insuficientes para el diagnóstico y tratamiento de fenómenos como la inclusión-exclusión. El problema de la exclusión, en efecto, supera con creces el tema de la pobreza. Remite también a un amplio conjunto de condiciones de desigualdad y vulnerabilidad en el que lo socioeconómico sólo es un componente más al lado de otros, de tipo ya sea político, cultural, étnico-racial, de género o de capacidades físicas, por ejemplo. Todos estos factores pueden combinarse de distinta forma, haciendo que ciertos individuos, grupos y comunidades se vean en mayores condiciones de vulnerabilidad que otros. De aquí se deriva que la vulnerabilidad, como situación asociada a la excusión social, no es siempre la misma ni es igual para todos los casos. Atender a ésta, en el marco de una política de inclusión social, supone entonces identificar su pluralidad de manifestaciones y su diversidad de causalidades, entendiéndola como un problema complejo e irreductible a sólo unas pocas circunstancias de índole material, económica, salarial o laboral. KW - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES KW - CIENCIAS SOCIALES KW - EDUCACIÓN KW - RELATOS KW - PROBLEMAS KW - POBREZA ER -