TY - JOUR TI - Construcción social del narcotráfico como ocupación JO - CS, No. 5 PB - Universidad Icesi PY - 2010 issn 20110324 AB - Aparentemente el contexto del Estado de Baja California (México) y el del Departamento del Valle del Cauca (Colombia), no tienen mucho en común. Estos territorios pertenecen a dos países diferentes y tienen importantes diferencias históricas, políticas, demográficas y económicas. Sin embargo estos lugares coinciden en el hecho de que por más de tres décadas se han convertido en enclaves de la dinámica transnacional del tráfico de drogas ilegales. En este artículo se exponen los resultados de un trabajo de campo realizado en diciembre del 2008 que tuvo como objetivo conocer y entender los complejos procesos mediante los cuales el narcotráfico ha penetrado e impactado los contextos locales de estos dos territorios. A pesar del actual contexto de prohibición, al menos en estos dos territorios, la lucrativa actividad de tráfico y distribución de drogas ilegales ha logrado consolidar su proyecto ilegal, hasta el punto de ser reconocido por amplios sectores de la sociedad como una opción laboral. KW - NARCOTRAFICO KW - REPRESENTACIONES SOCIALES KW - FUENTES DE EMPLEO KW - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES KW - PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI KW - REVISTA EN CIENCIAS SOCIALES – CS UR - http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/453 ER -