%0 Journal Article %T La renta hídrica en el riego de cultivos extensivos en el norte de Buenos Aires (Argentina). %D 2021 %@ 2011-0324 %U http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90771 %X La concepción, culturalmente arraigada, de que el agua es un bien libre, desconoce que, en realidad, se trata de un recurso común que, en el caso de Argentina, es público. En este trabajo, me propongo revisar las teorías clásicas y algunas aproximaciones contemporáneas a la cuestión de la renta del suelo, para aplicarlas al uso del agua subterránea por parte de agricultores y empresas semilleras en el norte de la provincia de Buenos Aires. Con base en este estudio de caso, se argumenta que el uso del agua para riego, como un medio de producción no producido, implica, mediante la ausencia de regulación efectiva, la apropiación de una renta territorial. Para comprender su existencia y apropiación, es necesario considerar las diferencias entre los recursos agua y tierra. Como conclusión, se sostiene la existencia de una renta hídrica como la renta particular de la agricultura bajo riego mecanizado del capitalismo agrario. %K Agua subterránea %K Regulación %K Apropiación %K Capitalismo %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN