%0 Journal Article %T Sobre una utopía post-feminista o un mundo sin "lo femenino" %D 2014 %U http://hdl.handle.net/10906/82004 %X Hoy asistimos a un cambio en las identidades y uniones sexuales ligada al reconocimiento de los derechos de las comunidades LGBT. Organizados en grupos políticamente activos en torno a la bandera de la diversidad sexual, numerosos sujetos que no se identifican con una sexualidad “hetero-normativa” han logrado hacerse a un lugar en el lazo social distinto al de la segregación o la clandestinidad. Estas batallas políticas se han fundamentado en las llamadas “teorías de género”, desarrolladas principalmente en EEUU en las últimas décadas del siglo XX. Estas últimas, hoy exportadas y discutidas en la mayoría de los países de occidente, coinciden en el supuesto de que el género está desligado de todo determinismo biológico, siendo esta construcción social, una “parodia”. Por lo que se considera que la inscripción en uno de los dos géneros tradicionales, sostendría las estructuras del poder patriarcal y las relaciones de dominación de unas por otros. Con base en este supuesto, estos grupos han logrado incidir en la redefinición de las políticas y leyes sobre educación sexual, identidad y relaciones de género, hasta el punto de lograr, en varios países, el reconocimiento de un tercer género o género indefinido (Alemania, Australia e India) %K Comunidad LGTB %K Relaciones de género %K Ciencias sociales %K Social sciences %K Sexualidad %K Utopías - Aspectos sociales %K Femenino %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN