%0 Journal Article %T La inserción aplazada al Asia - Pacífico, oportunidades y desafíos para el Valle del Cauca y la Región Pacífico %D 2013 %U http://hdl.handle.net/10906/76302 %X El presente Proyecto de Grado analiza los retos y desafíos de la inserción tardía de Colombia al Asia ¿ Pacífico y hace un especial énfasis en los retos que representa dicho proceso para el departamento del Valle del Cauca y la Región pacifico colombiana. La pregunta central de investigación es: ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que representa, para el Valle del Cauca y la Región Pacífico colombiana, la inserción de Colombia al Asia ¿ Pacífico. El documento se divide en siete capítulos entre los que se encuentra la presente introducción. En la introducción se plantea el problema de investigación, la justificación del trabajo y sus objetivos principales. A continuación, se presenta la metodología de investigación que se basa en un estudio de tipo mixto en el que converge el análisis cuantitativo y cualitativo. Cuarto, para concluir la primera sección, se presenta el marco de referencia del presente trabajo que se basa en teorías del comercio internacional, política exterior y economía internacional. Quinto, el documento hace una contextualización de los indicadores económicos de la región Asia ¿ Pacífico con el objetivo de explicar su importancia en el actual mundo multipolar, el acápite cierra con una descripción de los desafíos y oportunidades que representan para Colombia, y la Región Pacífico colombiana, la formación del nuevo bloque Comercial denominado La Alianza Del Pacífico. El capítulo sexto se encarga de los retos de competitividad que enfrentan Cali y el Valle del Cauca por la inestabilidad institucional que las aquejan. El capítulo finaliza haciendo un estudio de las nuevas perspectivas, dado que, parece haber un cambio en la tendencia negativa en materia de competitividad e inversión en el departamento después de la llegada de gobiernos que parecen ser más transparentes. El séptimo capítulo presenta un estudio de caso de la exitosa empresa del Grupo Carvajal S.A., Bico Internacional S.A. Una multinacional que supo reconocer las oportunidades de crecimiento y expansión en medio de un ambiente de amenaza de competencia por la apertura económica, que efectivamente se llevó a cabo bajo el Gobierno de César Gaviria. La empresa obtenía sus insumos del Asia y logró incursionar en los mercados de América Latina con marcas tan exitosas como Jean Book %K Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas %K Producción intelectual registrada - Universidad Icesi %K Alianza del Pacífico %K Relaciones comerciales %K Exportaciones - Valle del Cauca %K Proceso de internacionalización %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN