%0 Journal Article %T La práctica restrictiva de la competencia en cuanto a la negación injustificada para contratar como muestra de abuso de posición dominante %D 2012 %U http://hdl.handle.net/10906/68752 %X De acuerdo con el esquema de jerarquización normativa, las instituciones de derecho mercantil o comercial deben estar cimentadas por principios y directrices constitucionales. Por esta razón es de gran importancia empezar este trabajo con algunas consideraciones o conceptos normativos del orden jurisprudencial o doctrinal con relación a la competencia desleal, a las libertades económicas dentro de un estado y a la posición de un estado intervencionista. Sobre el régimen económico, nuestra Constitución Política consagra los derechos de contenido económico en los Artículos 332 al 371, título XII. En el caso colombiano y desde un enfoque constitucional podemos entender que la libre competencia está fundamentada básicamente en el no abuso de la posición dominante, pues si estas conductas concurren en el desarrollo y ejercicio del mercado obstaculizaría el libre desarrollo e impediría que la mano invisible planteada por Adam Smith en su obra La riqueza de las naciones (1776) no actuara de manera natural es decir conforme a las leyes de oferta y demanda limitando una economía auto regulada e incurriendo en condiciones discriminatorias que no permiten una economía en términos de libertad e igualdad. %K FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS %K PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI %K ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL %K COMPETENCIA ECONÓMICA DESLEAL %K COMPETENCIA; PRÁCTICAS COMERCIALES RESTRICTIVAS %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN