%0 Journal Article %T Efectos de la mecanización del corte de caña de azúcar en el Valle del Cauca %D 2007 %U http://hdl.handle.net/10906/5486 %X La práctica de la quema de hoja de la caña previa a las labores de cosecha es una práctica generalizada en el medio cañero y se inició en Colombia en los años setenta para facilitar el corte y reducir el porcentaje de materia extraña que llega al Ingenio, por sus efectos adversos en el rendimiento de la extracción en fábrica y la generación de sobrecostos para la industria en varias etapas del proceso, como es el caso de los pagos adicionales que debe efectuar por concepto de corte, alce, transporte y pago a proveedores, por un material adicional. La producción de azúcar a partir de caña sin quemar ha sido considerada como una alternativa que podría minimizar las externalidades negativas sobre la comunidad y los recursos naturales, pero la implantación de esta modalidad de producción tendría implicaciones para los diversos agentes involucrados. Por un lado los trabajadores que derivan su sustento del rendimiento logrado en las faenas del campo verían mermados sus ingresos, lo cual generaría un problema social de consecuencias impredecibles así mismo, habría costos adicionales para el sector que afectarían sensiblemente sus niveles de rentabilidad.Para la realización de la investigación se tomó como objeto de estudio a los ingenios afiliados a Asocaña. Se hizo especial énfasis en la necesidad de cuantificar, en la medida de lo posible, los costos para los agentes involucrados y para la economía en su conjunto con una determinación súbita de prohibir las quemas, es medir el costo global para la industria azucarera con un cambio de proceso. %K Industria azucarera %K Caña de azúcar %K Quema de la caña de azúcar %K Sector azucarero %K Aspectos socioeconómicos %K Tecnología mecanizada %K Valle del Cauca (Colombia) %K Proyectos de investigación %K Corte de la caña de azúcar %K Efectos sociales %K Corteros de caña %K Producción intelectual registrada - Universidad Icesi %K Efectos económicos %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN